Potenciar Trabajo: ¿cómo saber si estoy entre los 40000 planes que dieron de baja?
El ministerio de Desarrollo Social eliminar del pago a varios beneficiarios por combinar dos programas que no son compatibles.
Desde el Gobierno nacional se tomó la decisión de dar de baja el pago de más de 40.000 planes y programas sociales relacionados a Potenciar Trabajo , debido a que se detectaron incompatibilidades en el cobro de las Becas Progresar de algunos beneficiarios.
E ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, junto con el ministro de Educación Jaime Perczyk, pudieron detectar que ciertos los titulares que cobraban ambas prestaciones y decidieron dar de baja al pago de las becas.
La medida se llevó adelante tras auditorías en las universidades y por un cruce de datos del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS).
En conclusión el que no puede cobrar el plan Potenciar Trabajo es el titular que también es beneficiarios del Progresar.
El único programa que sí es compatible es el plan de cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Potenciar Trabajo es un beneficio de $ 24.000 por empleos en cooperativas.
-Potenciar Trabajo unifica a los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario, con el objetivo de contribuir “a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa”.
Para tener en cuenta:
AUMENTO POR POTENCIAR TRABAJO
Agosto: $ 23.925
Septiembre: $ 25.600
Octubre: $ 27.275
Noviembre: $ 28.950
BECAS PROGRESAR
Luego del aumento del 15,53% por la actualización del monto del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) las becas Porgesar pasaron de $ 6400 a $ 7000.