Convocan para el próximo 30 de abril a un abrazo simultáneo que se va a desarrollar a lo largo de todo el país. En Comodoro Rivadavia será en la plaza de la escuela 83 a las 16 horas.
En la convocatoria señalan “pedimos la implementación de un programa de castraciones masivas, gratuitas, sistemáticas, tempranas, extendidas no excluyentes”.
“ABRAZO SIMULTÁNEO EN TODO EL PAIS”
🗓30 DE ABRIL – ⏰ 16 HS
🏫PLAZA ESCUELA 83
COMODORO RIVADAVIA – CHUBUT
👉Pedimos la implementación de un programa de CASTRACIONES MASIVAS, GRATUITAS, SISTEMÁTICAS, TEMPRANAS, EXTENDIDAS, NO EXCLUYENTES.
🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷
“ABRAZO SIMULTÁNEO EN TODO EL PAIS”
🗓30 DE ABRIL – ⏰ 16 HS
🏫PLAZA ESCUELA 83
COMODORO RIVADAVIA – CHUBUT👉Pedimos la implementación de un programa de CASTRACIONES MASIVAS, GRATUITAS, SISTEMÁTICAS, TEMPRANAS, EXTENDIDAS, NO EXCLUYENTES. pic.twitter.com/BAug5wlhQr
— Vir Ginia (@vir_giniaok) April 24, 2022
El año 2021 se aprobó en el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia la nueva ordenanza de control poblacional de perros y gatos que impedía la captura de animales en la vía pública y su depósito en el dispensario municipal.
Más tarde se presentó una nota por parte de la Subsecretaría de Seguridad, dependiente de la Secretaría de Control Urbano y Operativo requiriendo la modificación de los artículos 8, 13, 14 y 16 de la normativa proponiendo en el artículo 8 “ampliar el alcance del servicio permanente de emergencia para animales, no solo para los que sufran accidentes en la vía pública, sino también para cualquier requerimiento de cualquier índole originado en la justicia contravencional y/o penal; y/o denuncias realizadas por cualquier medio que refiera a perros y gatos que deambulen en la vía pública con riesgos de peligrosidad hacia terceros”.
A su vez se planteó implementar una línea telefónica gratuita y en el artículo 13 que habla de la práctica de atrapar, castrar y volver a su lugar a los perros y gatos que no manifiesten conductas agresivas y que no hayan producido mordeduras en alguna oportunidad, se pretende dejar abierta la posibilidad de atrapar y encerrar a los animales que hayan manifestado conductas agresivas y/o mordeduras.
Desde la Comisión Coordinadora de Proteccionistas de CR, cuestionaron la situación por la responsabilidad de fiscalizar y labrar las actas correspondientes.
En un escrito remarcan “¿existirá un trabajo serio de algún etólogo? ¿De algún profesional que con su sello se comprometa a controlar y asegurarse que los animales encerrados contaran con un espacio de recuperación y contención? ¿O terminaremos con un depósito de animales?”.
“El Centro de Salud Animal, actual dispensario, bajo la órbita de Control Urbano y Operativo, Secretaría de Fiscalización y Dirección General de Abasto y Veterinaria, ante ello, los proteccionistas dicen que “son organismos que hasta el momento jamás hicieron una campaña de adopción, jamás encabezaron una actividad de educación sobre cuidados responsables, que poco contacto ha tenido con las proteccionistas y que pocas veces ha dado una respuesta satisfactoria a la ciudad. Es el responsable del número de animales que deambulan por las calles sin ser castrados, de los malestares entre vecinos por no encabezar medidas directas y concretas” suman.
Para cerrar sobre el artículo 16 advierten que se pretende dar una respuesta inmediata, que termina resultando en el encierro. “Penosamente esta ciudad tiene recuerdos escalofriantes, de historias de cientos de cuerpos de perros enterrados por diversos lugares, recuerdos de la perrera que mataba sin piedad, justamente siempre recuerdos relacionados a respuestas inmediatas”