En el marco de nuevas aperturas en cuanto a la circulación y las actividades, desde el gobierno anunciaron la vuelta del servicio de transporte automotor y presentaron un protocolo con las pautas de higiene y prevención dirigidos a los operadores de transporte.
El lunes 19 de octubre, se realizó el informe ”Plan de Emergencia, para el transporte automotor” y en él se desarrollaron las medidas de prevención generales y comunes para todos los destinatarios. Siguiendo la línea de ”extremar” cuidado y en consonancia con las recomendaciones del Ministerio de Salud, el protocolo indica como principales:
-Extremar las condiciones de higiene en las unidades de transporte, cabeceras, terminales de ómnibus, ferroautomotoras y en todos los sitios donde transiten o permanezcan todos los actores vinculados a la actividad de los sujetos alcanzados.
-Proveer elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón (podrán ser reutilizables) a los conductores y demás empleados que desarrollen tareas vinculadas a la actividad en las distintas instalaciones fijas de las empresas.
En cuanto a la difusión y comunicación, el protocolo establece que: ”Las empresas transportistas y concesionarios de terminales alcanzados por el presente protocolo, deberán difundir medidas de prevención al público usuario y cuerpo de trabajadores, mediante la cartelería y/o información que brinden y/o establezcan las autoridades nacionales y locales en materia de salud y/o de transporte”.
Por otro lado, indicaron las particularidades del Servicio de Transporte Público Automotor Urbano de Pasajeros:
-Mantenimiento del nivel de servicio: Sólo podrán circular con una cantidad de pasajeros que no supere la capacidad de asientos disponibles.
-Pautas de prevención para el personal de conducción.
-Acondicionamiento del vehículo.
Asimismo, el Servicio de Transporte Automotor de OFerta Libre Urbano de Pasajeros expresa: Mantenimiento del nivel de servicio, pautas de prevención para el personal de conducción, acondicionamiento del vehículo y detalla ascenso y descenso en paradas. De igual manera, el Transporte Automotor de Cargas Generales y Peligrosas posee las pautas de prevención para el personal, el vehículo y la circulación.
El protocolo presentado expresa: ”El presente protocolo se encuentra dirigido a todos los operadores de transporte automotor de pasajeros de jurisdicción nacional, transporte de carga de jurisdicción nacional e internacional y a los concesionarios de las terminales de ómnibus y ferroautomotoras bajo la órbita de control de la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE”COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE”