¡Alerta! Crecen las estafas digitales a clientes bancarios

Aun cuando las estafas virtuales a clientes bancarios ya existían, con la cuarentena se incrementaron.

18 octubre, 2020

Por: Daiana Borda

Más allá de la crisis económica y sanitaria, la pandemia de cuarentena trajo otro tipo de problemas y entre ellos las estafas digitales a clientes bancarios. Las estrategias de los criminales virtuales van desde promociones exclusivas, hasta regalos y/o beneficios. Las entidades financieras piden a los clientes que estén atentos.

El aislamiento llevó a que muchas de las personas comiencen a manejarse a través de los dispositivos tecnológicos, por lo que este tipo de robo, que ya existía desde antes, se incrementó. “La digitalización masiva de las operaciones producto de la pandemia significó un salto beneficioso para la mayoría de los usuarios porque facilitó la gestión de los trámites bancarios, pero trajo aparejado un aumento de los ciberataques y las campañas de phishing”, expresaron al medio Télam fuentes del Banco Provincia.

Fueron muchos los usuarios nuevos, de poca experiencia que se volcaron a este mundo virtual y se convirtieron en presa fácil de los estafadores.

¿Cuáles son las estrategias más comunes de estos criminales virtuales? hacerse pasar por un representante de una entidad bancaria para pedir claves y contraseñas, y con esa información, robar el dinero depositado de la víctima o solicitar préstamos rápidos que se trasfieren a cuentas en el extranjero.

Hasta el momento no hay cifras oficiales de este ciberdelito, no obstante, según algunas fuentes del ámbito financiero, algunas bancos registraron hasta un 500% de incremento de estafas desde enero de este 2020.

Debido a esto, 35 entidades financieras de todo el país se juntaron para iniciar una campaña para concientizar y advertir a los usuarios sobre los peligros de revelar/compartir información importante con desconocidos. La campaña inició la semana pasada y tiene lugar en las redes sociales.

“Los delincuentes aprovechan las redes sociales para contactarse con su víctima. Buscan los reclamos o comentarios de los usuarios en los perfiles oficiales de las entidades para luego contactarse por privado y ofrecer atención inmediata a sus reclamos, pidiendo datos personales como usuario y claves”, expresaron fuentes del Banco BBVA a Télam

Las estafas también se dan por vía telefónica, el famoso “cuento del tío”, onde los delincuentes inventan historias para que la persona les de infomarción.

¿Qué precauciones hay qué tomar?

-No otorgar información confidencial por teléfono, corre o mensajes.-Ingresar siempre al homebanking por el sitio web oficial-No ir a cajeros automáticos si te lo piden por teléfono-Verificar que las redes sociales de las entidades bancarias cuenten con el tilde azul.-Llamar a un número oficial del banco para verificar lo que se le fue dicho.


Temas

clientes
estafas
usuarios

Te puede interesar