Tras los anuncios Guzmán dijo que “la situación requiere un rol muy activo del Estado”

El ministro de Economía, Martín Guzmán, ayer presentó el Presupuesto 2020 y también se anunciaron nuevas restricciones a la compra de dólares

El día de ayer fue de anuncios económicos. Martín Guzmán presentó el Presupuesto 2021 y anticipó para el año que viene una inflación en torno al 29% y crecimiento de 5,5%, un crecimiento de la economía de 5,5% y un déficit fiscal de 4,5%. También Miguel Pesce oficializó que a partir de hoy el dólar ahorro y los gastos en moneda extranjera con tarjeta pasarán a pagar 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias.

El ministro de Economía, ante estos anuncios, aseguró que “la situación requerirá de un rol muy activo del Estado en empujar a la actividad económica con políticas públicas orientadas en ese sentido”. “El impulso debe ser lo suficientemente grande como para ayudar a la economía a volver a andar, pero lo suficientemente acotado como para respetar las restricciones existentes en materia fiscal”, agregó.

En cuanto al Presupuesto 2021 presentado ayer en el Congreso afirmó: “Las proyecciones son moderadas, preferimos tener cierta cautela, máxime saliendo de una situación de tanto desequilibrio; el presupuesto 2021 es realista y está basado en supuestos prudentes acerca de la evolución futura de la economía local”.

También en diálogo con las obras anunciadas por Alberto Fernández en el interior del país manifestó que “la infraestructura volverá a ser un motor de la economía, la generación de empleo y la competitividad de las empresas argentinas, con un criterio inclusivo y federal”.

Y finalizó: “El Presupuesto 2021 refleja nuestra visión de la economía. Se asume que se transitará por un período de transición, aún en situación de emergencia, con una capacidad ociosa importante que estará en condiciones de volver a producir si las políticas públicas generan las condiciones y la ayudan”.