Dirigentes de Cambiemos se opusieron al congelamiento de tarifas de celulares, internet y televisión

Los dirigentes Pinedo y Giudici se mostraron en contra del congelamiento y argumentaron que se trata de una "estatización de los servicios de comunicación".

21 agosto, 2020

Por: Daiana Borda

Dirigentes de la oposición criticaron públicamente el anuncio del presidente Alberto Fernández de congelar las tarifas de celulares, internet y televisión paga hasta diciembre de este 2020. Federico Pinedo, exsenador de Cambiemos apuntó contra la medida y dijo que se trata de una “estatización que viola tratados internacionales”. La expresidenta del Enacom Silvia Giudici también se refirió al respecto y sostuvo que puede provocar “riesgos sobre la pluralidad y libertad de programación” en la TV.

La estatización de servicios de comunicación viola tratados internacionales y condenaría a la Argentina a no poder salir de la crisis”, escribió Pinedo en su cuenta personal de Twitter, sin tener en cuenta que Fernández en ningún momento habló de “estatizar”.

Congelamiento1.jpg

Graciana Peñafort, directora general de Asuntos Jurídicos, marcó la desinformación del legislador al advertir que “no se estatizan, solo se declaran servicios públicos”. “Seguirán gestionados por privados, pero sujeto a las regulaciones que establezca el Estado, como la mayoría de los servicios públicos”, explicó en la misma red social.

Por su parte, Silvana Giucidi remarcó que la medida es un “retroceder a un esquema ultra regulado que espantará competidores y además pondrá más obstáculos a pymes y pequeños isp para seguir sobreviviendo”. También agregó que “La declaración de servicio público sobre la televisión y el entretenimiento generaría riesgos sobre la pluralidad y libertad de programación. Las medidas anunciadas no deben dejar de contemplar además las singularidades de la TV argentina en un mercado global hipercompetitivo.”

Congelamiento2.jpg

La medida fue anunciada alrededor de las 20:00hs de este viernes. “De esta manera estamos recuperando herramientas regulatorias que el gobierno anterior quitó al Estado. El derecho de los usuarios y consumidores es un derecho constitucionalmente reconocido. En lo sucesivo, no podrá haber ningún aumento sin la previa aprobación del Estado.”, expresó el mandatario en una crítica hacia el gobierno anterior.

Congelamiento3.jpg


Temas

Dirigentes
estatización
servicios

Te puede interesar