Martín Guzmán: “El Estado seguirá acompañando al sector productivo”

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que “el Estado seguirá acompañando al sector productivo que genera empleo, invierte y trabaja”

En el marco del día del Empresario Nacional que se celebra cada 16 de agosto, el ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que el Estado “va a seguir acompañando al sector productivo que genera empleo e invierte”.

El titular del Palacio de Hacienda expresó a través de su cuenta en Twitter que “el Estado va a seguir acompañando al sector productivo que genera empleo, invierte y trabaja para crecer y para que el país también crezca” y afirmó que “la Argentina nos necesita de todos y todas trabajando en una misma dirección para construir futuro”.

Por su parte, Carlos Heller, diputado del Frente de Todos, también instó a “contribuir a generar un movimiento pyme unificado”, al participar de la conmemoración del Día del Empresario Nacional organizada por la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme).

“Se ha formado una coalición de gobierno que interpreta el sentir y las necesidades de las mayorías populares, y demuestra todos los días tener la decisión y la convicción de ir tomando las medidas necesarias para alcanzar ese país más justo, equitativo y solidario con que todos soñamos”, afirmó Heller.

guzmán.jpg
Martín Guzmán: “El Estado seguirá acompañando al sector productivo”

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que “el Estado seguirá acompañando al sector productivo que genera empleo, invierte y trabaja”

Más de 400 pymes en todo el país participaron virtualmente, en el marco del Día del Empresario Nacional, de la conmemoración que también contó con la presencia de funcionarios nacionales, autoridades provinciales y comunales, dirigentes empresarios, sociales y sindicales.

Por otro lado, el presidente de Apyme, Eduardo Fernández, expresó que “para avanzar en un proyecto productivo nacional como el que quiere llevar a cabo el Gobierno es fundamental convocar a todos los empresarios de la industria, del agro, la construcción, el comercio, los servicios a buscar la unidad”.

En ese sentido, las entidades dieron a conocer un documento donde sintetizan una agenda que integra el papel activo del Estado, el acceso al crédito para el conjunto de las Pymes, una reforma tributaria progresiva, la adecuada segmentación Mipyme, el fomento del mercado interno y el impulso al Compre Nacional, Compre Pyme y Cooperativo. También plantea prioritario favorecer la competitividad Pyme, desarrollar un plan industrial sustitutivo, la defensa de los recursos estratégicos de la Nación, y revalorar el comercio exterior con valor agregado e integración regional.