El equipo de trabajo se encuentra integrado por profesionales de dicha institución, del Instituto de Ciencia y Tecnología “Dr. Cesar Milstein” y de la Universidad de Buenos Aires. El proyecto será financiado por la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación.
La responsable del laboratorio de Virus Gastroentéricos del Instituto de Virología y coordinadora científica de Incuinta de TA, Viviana Parreño, afirmó que se encuentran trabajando sin descanso para “aportar un granito de arena que ayude a salvar la vida de las personas”, con referencia al coronavirus.
Hasta el momento, los estudios se venían centrando en la investigación de nanobodies, moléculas muy pequeñas derivadas de los anticuerpos de los camélidos (camellos, llamas, apacas, etc), los cuales estaban dirigidos a atacar la capa externa del virus. Sin embargo esta capa, de la cual se suelen generar las vacunas cambia constantemente, señaló Parreño.
Según Viviana Parreño, esta es una herramienta que tiene mucho potencial y quieren aportar al mundo su conocimiento y experiencia.