¿Qué hacer con las armas decomisadas? Este escultor mexicano encontró una alternativa

Álvaro Cuevas transformó miles de armas en esculturas de arte. Las donó a los gobiernos de Jalisco y Yucatán para exhibición.

18 enero, 2020

Por: Equipo de Redacción ABC

Un escultor del estado mexicano de Jalisco transformó miles de armas vinculadas con actos delictivos en 21 esculturas, en la iniciativa “Impactos que dejan huella” para transmitir un mensaje de paz y conciliación.

Armas cortas, largas y hasta granadas, en un total de 12 toneladas, fueron convertidas en arte para mostrar que los humanos tienen armas más poderosas para hacerse escuchar como la literatura o el pensamiento, dijo a Efe el autor Álvaro Cuevas.

La familia de Cuevas ha pasado por diversos episodios violentos donde hubo muerte. En diversas fechas y momentos, su hermano fue agredido con un arma, algunos primos y tíos fueron asesinados.

Este infortunio llevó al escultor a plantearse la posibilidad de “limpiar” o “compensar” de alguna manera ese pasado familiar y crear a partir de ello.

En 2017, cuando representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lo buscaron para ofrecerle transformar miles armas incautadas y entregadas por ciudadanos, supo que esa sería la vía para lograrlo.

“Es compensarlo a través de las armas, la forma en la que codifico mi arte, es una forma de sanar, en la que voy procesando la información, una vez digiriéndola voy compartiendo mi proceso”, señaló.

Cuevas, de 45 años, comenzó a tener contacto con el armamento ya deshabilitado y supo que lo primero que debía hacer era “purificarlas”.

Contó que llamó a sacerdotes y a curanderos quienes hicieron rituales para liberar a esos objetos de la intención con la que fueron creados o utilizados.

Las obras fueron donadas a diversas dependencias de gobierno en los estados mexicanos de Jalisco y de Yucatán para ser exhibidas de manera permanente.

Algunas otras componen una exposición itinerante que ha sido llevada a diversos espacios, actividades culturales y cívicas en México con la intención de que el mensaje llegue a cualquier persona.

Cuevas adelantó que tiene la intención de continuar el proyecto con 100 toneladas de armas que serían donadas en próximos meses por la Sedena.

Esta vez buscará repartir este material entre 100 universidades de México para que sus estudiantes generen propuestas artísticas que contribuyan a la “unidad como mexicanos”.

“Se necesitan universidades que estén sensibles al tema. Por la situación en la que estamos viviendo en el país es llegar a una unificación de nación, en vez de que las armas nos divida, al revés que nos unifiquen a través de propuestas de transformación”, concluyó.


Temas

armas
méxico

Te puede interesar