El Comité de Crisis evaluó medidas a implementar ante el aumento de casos positivos de Covid-19

En este miércoles el Comité de Crisis de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly volvió a reunirse en el Centro Cultural para evaluar la situación epidemiológica en el marco del aumento de casos positivos para Covid – 19. Consideraron medidas a implementar como el pase sanitario y reuniones con representantes del sector turístico y hotelero. El […]

En este miércoles el Comité de Crisis de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly volvió a reunirse en el Centro Cultural para evaluar la situación epidemiológica en el marco del aumento de casos positivos para Covid – 19. Consideraron medidas a implementar como el pase sanitario y reuniones con representantes del sector turístico y hotelero.

El encuentro fue encabezado por Miryám Monasterolo, directora del Área Programática Sur (APS); Carlos Catalá, secretario de Salud de Comodoro Rivadavia; y María Eugenia Medina, secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rada Tilly.

Monasterolo manifestó que “hicimos un análisis de la situación epidemiológica actual. Este rebrote de casos positivos que tenemos por suerte no está afectando al sistema de salud, porque todos los establecimientos siguen manteniendo sus camas disponibles y sus salas de aislamientos.

“Entendemos que este fenómeno tiene que ver con la vacunación y por ende los casos son mucho más leves. Pero en ese marco, estuvimos evaluando el Pase Sanitario y cómo se va a implementar; la posibilidad de tener una reunión con las cámaras gastronómicas y hoteleras que son las que realizan los eventos con mayor concurrencia de personas”, continuó. Y agregó: “e evaluó también la posibilidad de controlar a los grupos de egresados que vienen de lugares con alta circulación viral, para que el testeo del protocolo de las empresas se cumpla y de ese modo si se detecta algún caso asintomaticatico se pueda hacer el aislamiento y seguimiento necesario”.

En cuanto a las medidas que ya comenzarán a implementarse, informó que “reabrirá en otro lugar el call center que estaba coordinando en el Centro Cultural y que había disminuido su tarea”. Además, confirmó que se analiza incrementar la cantidad de centros de testeos rápidos, y se le pedirá “a las obras sociales el compromiso para el seguimiento de sus casos positivos”. Por último, llamó a vacunarse y a reforzar todas las medidas preventivas, para que podamos disfrutar de todas las actividades culturales, turísticas y recreativas que organizan los municipios, pero con los cuidados necesarios para evitar que los contagios sean masivos y que estemos en una situación epidemiológica complicada.