Rusia anunció la reducción ?drástica? de su actividad militar en Kiev y Chernihiv
El viceministro de Defensa del Kremlin anunció que se busca ?aumentar la confianza mutua para futuras negociaciones para llegar a un acuerdo de paz?
Rusia decidió reducir drásticamente su actividad militar en las ciudades ucranianas Kiev y Chernígov (Chernihiv), la información la dio a conocer su secretario de Estado de Defensa, luego de las conversaciones mantenidas por los equipos negociadores ruso y ucraniano en Estambul.
El secretario de Estado ruso, Alexander Fomin, señaló que la decisión se tomó para crear la confianza mutua y las condiciones necesarias para nuevas conversaciones.
Fomin en Estambul dijo “Como las negociaciones sobre un acuerdo de neutralidad y el estatuto no nuclear de Ucrania entran en una dimensión práctica (…), se decidió, para aumentar la confianza, reducir de manera radical la actividad militar hacia Kiev y Chernígov (Chernihiv)?.
Por su parte el jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinksi, señaló que las negociaciones fueron ?significativas?.
?Después de la conversación sustantiva de hoy hemos acordado y propuesto un arreglo, según el cual la reunión de los jefes de Estado es posible simultáneamente con el iniciación del tratado?, expresó, en referencia a Vladmir Putin y el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky.
Medinski puntualizó que la firma del tratado ?no será un asunto sencillo?, debido a que la reunión donde se consuma ?posiblemente? tenga que incluir a Rusia y Ucrania ya los ?países garantes de la paz y seguridad en Ucrania?.
?De este modo, si se trabaja rápidamente en el tratado y en la consecución del compromiso necesario, la posibilidad de lograr la paz estará mucho más cerca?, advirtió.
Asimismo los negociadores ucranianos solicitaron un acuerdo internacional para garantizar la seguridad, en el que los países garantes ?actúen de forma similar al artículo número cinco de la OTAN, e incluso con mayor firmeza?, manifestó el jefe de la delegación negociadora ucraniana para las conversaciones con Rusia, David Arakhamia.
?Nos gustaría que los países garantes fueran los del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (Reino Unido, China, Rusia, Estados Unidos y Francia), así como Turquía, Alemania, Canadá, Polonia e Israel?, cerró Arakhamia y publicó Infobae.