Eduardo Wassermann, el director del Hospital Regional, denunció penalmente en la Comisaría Primera de Comodoro Rivadavia a los anestesistas que se están bajo un reclamo y que presentaron una renuncia masiva.
Wassermann confirmó que a las 10 de la mañana, los anestesistas no se hicieron presentes en su lugar de trabajo, en consecuencia omitieron la importancia de su labor esencial en el hospital.
El perjuicio por la ausencia y la falta del personal derivó en el incumplimiento de al menos cinco cirugías programadas por el servicio de quirófano para la jornada de este lunes.
A su vez este hecho se agravó tras el ingreso de un paciente de urgencia.
Los anestesistas del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia realizaron una renuncia masiva debido a temas económicos. Hay un descuerdo con autoridades el nosocomio y el Ministerio de Salud de la provincia.
El director del nosocomio, Eduardo Wasserman, dio una entrevista a Cadena Tiempo “Esto se veía venir. El recurso humano de anestesistas en Comodoro Rivadavia es crítico, al igual que en el resto del país. “Esto no se puede hacer, no pueden renunciar todos. Sino hay anestesistas no se pueden hacer las operaciones. Esta presión que ejercen no es buena para nada”.
“Son reclamos que se puede solucionar, pero no llegando al 100% de lo que ellos pretenden, que puede llegar a ser hasta $1 millón por mes” pues “El sueldo ronda un promedio de $700 mil y $800 mil”.
En ese marco dijo “El Hospital de Comodoro Rivadavia tiene más anestesistas que en todos los hospitales de la provincia. El problema es que no hay recambio”.
“No se puede aceptar la renuncia porque no hay recurso humano para generar un recambio de personal. Esta es una situación que viene de arrastre. El recambio no estaba previsto. Tenemos que recuperar las residencias para que el hospital pueda tener gente nueva, es decir, más recurso humano” cerró a la FM.
La renuncia
Los anestesistas del Hospital Regional presentaron una renuncia masiva a sus puestos de trabajo, las justificaciones son cuestiones económicas y de salud.
Eduardo Wasserman, el director del nosocomio señaló “de acá hasta el 30 de junio nos dan la opción para que podamos tener nuevamente la elección de buscar anestesistas para el sistema”.
“Ellos están bajo una ley que nosotros tenemos que cumplir a rajatabla. Saben que no pueden salir del sistema sin haber presencia de otro anestesista por ser profesión crítica, sabemos que el recurso humano es limitado en todo el país, pero lamentablemente hay que arremargarse y hacer el cumplimiento porque sino va a haber una denuncia más grave, fuera del ámbito ministerial de salud”.
En ese marco sostuvo “se piden muchas garantías, y sobre todo económicas. Puedo llegar a decir que hablamos de un sueldo que supera los 700 mil pesos por mes o más. Y nosotros no podemos equipararnos al medio privado”.
Asimismo remarcó que la profesión “todos los años tiene un extra que vota la legislatura del Chubut, un adicional por ser profesión crítica, que duplica en algunos lugares el sueldo de un empleado de hospital público”.
Para cerrar remarcó “son siete anestesistas. Hay gente que ha pedido la baja, otra que ha dicho que va a venir a colaborar una vez por semana, es una barbaridad. Todo el mundo quiere ganar bien en este país y en esta ciudad pero hay que ver donde estamos parados” pues“no quiero exagerar pero están llegando algunos a sueldos de un millón de pesos. Y piden más aumentos para cubrir la necesidad por la faltante que hay de recursos humanos”.
Es un deber de los profesionales con atender las urgencias y en caso contrario estarían incurriendo en un delito grave, publicó C24.