Se instaló un resonador en el hospital Regional
Romina Galarza, directora del hospital, habló sobre la importancia de la instalación del resonador, un proyecto gestionado desde 2022 .


Romina Galarza, directora del hospital, explicó que la instalación del resonador era un proyecto que ya se venía gestionando desde el año 2022 como parte de un plan de reconstrucción de la salud. Aunque en un momento se frenó, Galarza destacó se permitió retomar el proyecto y avanzar con las tareas para llegar a la concreción de este equipo en los últimos meses.
"La realidad es que para los pacientes en sí, para todos los pacientes que acceden al sistema público, es una mejora de atención de calidad real. Porque la realidad es que tener que pedir una resonancia a nivel público implica que se pidan presupuestos en el medio privado que se autoricen prácticas según también los costos y eso conlleva todo, a veces, muchas veces un tiempo determinado, y genera, en algunos casos, el retardo en los diagnósticos oportunos", señaló Galarza.
Sobre las tareas necesarias para poner en funcionamiento el resonador, la directora mencionó que aún se deben realizar capacitaciones para el personal técnico y los profesionales que intervendrán en el servicio de diagnóstico por imágenes. "Es importante hacer un chequeo de todas las instalaciones que se hicieron durante estos tiempos. Los profesionales destinados a utilizar el resonador tienen que ver con el servicio de diagnóstico por imágenes", explicó Galarza.
En cuanto al impacto del nuevo equipo, Romina Galarza indicó que la demanda de resonancias en clínicas privadas es alta, con un promedio de entre 97 y 120 prácticas mensuales, principalmente traumatológicas, con costos que rondan entre 230.000 y 300.000 pesos.