Pese a todo, avanza

Por Saúl Gherscovici

Pese a todo, avanzaPese a todo, avanza

No hay caso. El presidente Javier Milei puede ofender y atacar de manera clara y frontal a la sociedad argentina. Puede seguir tensando el clima social y económico. Puede no atender los incendios de bosques de la Patagonia y hasta definir el retiro de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud pero, pese a todo eso y más, igual puede conseguir que se le aprueben en Diputados proyectos que no forman parte de la agenda de reclamos diarios de la sociedad sino de su plan de ruta para las elecciones intermedias de este año.

Además, hay que recordarlo, el presidente consiguió la aprobación de la suspensión de las PASO, Reiterancia y juicio en ausencia con una pequeña minoría de diputados propios a los que, como sucedió con Ley Bases, incluidas las Facultades extraordinarias, sumó no solo los bloques amigables sino hasta parte de Unión por la Patria.

Porque uno de los datos claves de la sesión extraordinaria del jueves es que el bloque de Unión Por la Patria, en el caso de las PASO, se dividió en cuatro posturas, mostrando en el Recinto la interna que la principal fuerza de oposición tiene a partir del escenario bonaerense y la candidatura natural a la presidencia de Axel Kiciloff, que algunos discuten sin importar que con ello sean funcionales a Milei.

El presidente también consiguió romper una ley no escrita que hasta ahora había tenido mucho mas peso que una promulgada que es aquella que todos los partidos respetaron, casi desde el retorno a la democracia, y es que ninguna ley o sistema de carácter comicial se modifica en año electoral, como es este.

A lo aprobado hay que agregar que en la semana que pasó, el presidente también consiguió dictamen para tratar el proyecto de Ficha Limpia, que se escribió solo para dejar fuera de carrera a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

¿Que pasará en el Senado?

Los proyectos aprobados en Diputados aún deben ser tratados en el Senado, donde en principio el escenario para el oficialismo puede ser más complicado este miércoles.

Antes de la sesión, Unión por la Patria pasará a contar con 34 senadores ya que se producirá la jura de Stefanía Cora en reemplazo de Edguardo Kueider, aquel senador que originalmente pertenecía a la principal fuerza de oposición pero que, en la práctica, era el principal activo de La Libertad Avanza, hasta que fue detenido en Paraguay con 800 mil dólares, de los que hasta el momento no pudo explicar su procedencia.

En esta sesión, además de la banca que recupera y suma Unión por la Patria, al oficialismo también se le descontará una más a la de Kueider ya que el radical Víctor Zimmermann está de licencia y sin reemplazo hasta fin de mes.

Pese a que en la práctica La Libertad Avanza perderá dos bancas, nadie puede asegurar que la oposición tenga la mayoría para rechazar lo aprobado por Diputados porque, como sucedió en la Cámara Baja, los representantes de Catamarca y Santiago del Estero de Unión por la Patria,podrían acompañar la suspensión de las PASO y los otros proyectos del oficialismo.

Más allá de que algunos encuentren explicaciones o justificaciones es desconcertante que Milei, que en medio de una debacle económica, luego de un nuevo derrape discursivo y ofensivo a la sociedad, sin haberse solidarizado siquiera con la tragedia de la Patagonia, habiendo producido 186 mil despidos en su primer año de gestión, y con una derechización casi sin antecedentes de la agenda y los discursos, siga avanzando con el aval del Congreso.

Parece ser que, además de posibles conveniencias políticas y personales, en la Argentina de Milei estamos viendo casi a diario capítulos de la representación dialéctica del amo y el esclavo, que describió Hegel bastante tiempo atrás.