Veto

Javier Milei vetó la Ley de Jubilaciones aprobada por el Congreso: "Es inviable para las cuentas fiscales"

El Presidente firmó el veto total a la mejora en las jubilaciones argumentando que la medida pondría en riesgo el plan económico y el superávit fiscal. El decreto se publicará en el Boletín Oficial este fin de semana.

Javier Milei vetó la Ley de Jubilaciones aprobada por el Congreso: "Es inviable para las cuentas fiscales"Javier Milei vetó la Ley de Jubilaciones aprobada por el Congreso: "Es inviable para las cuentas fiscales"

Javier Milei, vetó la ley de mejora en las jubilaciones aprobada por el Congreso, argumentando que la medida sería un golpe severo a las finanzas del Gobierno y afectaría el plan de superávit fiscal. El veto fue firmado al filo del plazo reglamentario de 10 días, luego de una reunión con diputados y senadores de La Libertad Avanza y aliados del PRO y del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID).

El decreto, que se publicará en el Boletín Oficial entre el domingo y lunes próximos, señala que la ley aprobada es "manifiestamente violatoria del marco jurídico vigente" y no considera el impacto fiscal ni la fuente de financiamiento. Se estima que el costo de la medida sería de 6,16 billones de pesos para 2024 y 15,43 billones de pesos para 2025, equivalentes al 1,02% y 1,64% del PBI de esos años, respectivamente.

"La cifra mencionada tornaría imposible cumplir con las metas fiscales fijadas por el Gobierno para el actual ejercicio fiscal y los siguientes", indicaron fuentes cercanas a la Casa Rosada. El veto presidencial refuerza el compromiso de evitar la emisión monetaria y mantener el déficit cero, pilares del plan económico del gobierno liberal.

La decisión de Milei ha generado críticas y apoyo en el ámbito político. Aunque la fórmula de movilidad jubilatoria había sido aprobada por el Congreso, con votos de senadores oficialistas y opositores, la falta de consenso sobre su impacto económico llevó al Gobierno a concentrar esfuerzos en alinear a los legisladores aliados para evitar futuras derrotas legislativas. El jefe del bloque del PRO, Cristian Ritondo, advirtió que la oposición no alcanzará los votos necesarios para revertir el veto: "Con la presencia nuestra no van a llegar a los dos tercios".

La medida ahora queda en manos del Poder Legislativo, que deberá decidir si insiste en la promulgación o acepta el veto presidencial, en medio de un escenario político marcado por las negociaciones y alianzas clave para el Gobierno, publica I.

Esta nota habla de: