Argentina recibirá un préstamo de USD 20.000 millones del FMI
Un informe del banco internacional UBS señala que Argentina podría recibir hasta USD 20.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) si se concreta un nuevo acuerdo. De ese monto, USD 8.000 millones serían fondos frescos, destinados a reforzar las reservas del Banco Central.
El documento, elaborado por los analistas Alejo Czerwonko y Pedro Quintanilla-Dieck, detalla que el programa cubriría tanto el pago de capital como de intereses al FMI durante el mandato del presidente Javier Milei. Además, estima que al menos el 30% de los fondos estarían disponibles este año, basándose en acuerdos anteriores.
Las negociaciones con el FMI estarían en su etapa final, luego de que Milei mencionara en su discurso ante el Congreso que buscará su respaldo "en los próximos días". Este sería el tercer acuerdo desde 2018, tras dos programas que no lograron estabilizar la economía.
Según UBS, el préstamo podría incluir desembolsos de entre USD 5.000 millones y USD 10.000 millones en 2025, lo que ayudaría a reducir la deuda del Tesoro con el Banco Central y avanzar en el levantamiento del cepo cambiario. Bancos como Morgan Stanley y Bank of America también analizan este escenario y destacan la posibilidad de que Argentina implemente una consolidación fiscal adicional como parte del acuerdo.
El actual programa de USD 44.000 millones vence a finales de 2024, y los pagos de capital al FMI comenzarán en septiembre de 2026. Por ello, el Gobierno busca cerrar un nuevo entendimiento que brinde mayor estabilidad financiera.