El Gobierno impulsa una reforma migratoria con restricciones a residencias y nuevos aranceles para extranjeros
La propuesta será presentada al Congreso durante las próximas sesiones ordinarias, según confirmaron fuentes oficiales.
El Gobierno está trabajando en un proyecto para reformar la Ley de Migraciones (25.871), que busca establecer mayores restricciones para la obtención de residencias y crear un sistema de aranceles sanitarios y educativos para extranjeros no residentes.
La iniciativa tiene como objetivo endurecer los controles para la entrega de residencias, especialmente en el caso de estudiantes extranjeros. Desde el Ejecutivo, denuncian que en gestiones anteriores no se verificaba adecuadamente la documentación presentada, lo que habría permitido que algunos extranjeros permanecieran en el país tras haber cursado estudios por un corto período.
Además, el proyecto plantea limitar el acceso a la residencia para inmigrantes ilegales que obtienen este beneficio al tener hijos nacidos en el país. Actualmente, el trámite exige la presentación de documentos como pasaporte o cédula de identidad, certificado de antecedentes penales y el acta de nacimiento del hijo argentino.
Otra de las medidas destacadas es la implementación de aranceles para el acceso a servicios de salud y educación universitaria por parte de extranjeros no residentes. Según el Ejecutivo, esta medida busca equilibrar los costos que estos servicios generan para el Estado.
En paralelo, el Gobierno refuerza el control en las fronteras del norte. En este marco, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lanzó el Plan Güemes en Salta, aumentando la presencia de fuerzas como la Policía Federal y la Gendarmería en los límites con Bolivia. Estas medidas se complementan con iniciativas que incluyen la colaboración de las Fuerzas Armadas en la lucha contra organizaciones delictivas internacionales y posibles amenazas terroristas.