Economía

La industria pyme terminó el año con una caída del 9,8%

Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el crecimiento interanual de la industria pyme fue del 7,3% en diciembre, aunque no logró revertir la baja del 9,8% registrada en el conjunto de 2024.

Joaquin Saldaña

A pesar del repunte de la actividad manufacturera en diciembre, las pequeñas y medianas empresas (pymes) industriales de Argentina cerraron el año con una caída acumulada de casi 10% en comparación con 2023. 

El último mes del año mostró una mejora en todos los sectores, destacándose el crecimiento de rubros como Madera y muebles (18,1%) y Textiles e indumentaria (12,4%). Sin embargo, los industriales aún enfrentan grandes desafíos, principalmente debido a los altos costos de producción y la escasa demanda de algunos sectores. En este contexto, el uso de la capacidad instalada promedio se situó en el 62%, con una disminución de 1,1 puntos en comparación con noviembre.

El año comenzó con caídas de dos dígitos en la producción, aunque en la segunda mitad se observó una moderación de las pérdidas, especialmente en términos mensuales. A pesar de este repunte, las pymes no lograron recuperar las cifras de 2023. La inflación, que en diciembre de 2023 había alcanzado el 25,5%, dejó una base de comparación baja, lo que ayudó a que la actividad en diciembre se destacara positivamente, aunque sin cumplir con las expectativas generales.

A nivel sectorial, las caídas más pronunciadas en 2024 se dieron en los rubros de Alimentos y bebidas y Químicos y plásticos, que acumularon bajas del 12,3% y 12,2% respectivamente. En contraste, sectores como Madera y muebles lograron un crecimiento interanual en diciembre, aunque la caída acumulada del año fue del 5,5%.

El sector de Alimentos y bebidas presentó un crecimiento del 4,8% en diciembre, pero cerró el año con una caída acumulada del 12,3%. En cuanto a Textiles e indumentaria, aunque diciembre mostró un alza del 12,4%, el año terminó con una baja del 4,1%. La Madera y muebles, por su parte, fue el rubro con el mayor aumento interanual en diciembre (18,1%), aunque también sufrió una caída acumulada del 5,5%.

Temas de la nota: