Recuperaron dinero de 100 casos de estafas: "Antes de hacer click, duden"
El fiscal Fernando Rivarola explicó las complejas modalidades de estafas digitales, como el phishing y los ataques a través de Telegram, y cómo se logró recuperar el dinero de 100 víctimas.
El fiscal especializado en ciberdelitos de la jurisdicción de Rawson, Fernando Rivarola, habló en Radio del Mar sobre las investigaciones que han permitido recuperar el dinero de 100 víctimas de estafas digitales. Explicó que las estafas, a menudo realizadas a través de cuentas bancarias virtuales y criptoactivos, son cada vez más difíciles de rastrear debido a la atomización del dinero una vez ingresado en las cuentas.
"Las estafas más comunes siguen siendo las modalidades más conocidas, como los ataques de phishing, donde los atacantes engañan a las personas para que descarguen links o documentos aparentemente oficiales", detalló Rivarola. Además, comentó sobre el funcionamiento de los grupos de estafadores que operan en tiempo real, accediendo a los datos de las víctimas para ingresar dinero a otras plataformas. "Hay verdaderos call centers dedicados a la comisión de estafas", agregó.
Uno de los puntos clave mencionados por el fiscal fue la dificultad de investigar los delitos que ocurren en plataformas de mensajería como Telegram, que, debido a su encriptado extremo, no facilita la colaboración con las fuerzas de seguridad. "Telegram no presta colaboración abierta a las autoridades, lo que hace muy complicado el seguimiento", explicó Rivarola.
El fiscal también habló sobre las medidas adoptadas por su fiscalía especializada para enfrentar este tipo de delitos, trabajando junto a otras fiscalías especializadas a nivel nacional para compartir experiencias y estrategias. "Todo el equipo de trabajo tiene capacitación permanente y buscamos mejorar nuestras respuestas ante estos fraudes", comentó.
Para prevenir futuros fraudes, Rivarola aconsejó en la nota que dio a Radio del Mar: "Antes de hacer click, duden".