Juicio a empresario por la muerte de una familia de Caleta Olivia: "La colisión fatal fue por una maniobra indebida de Walter March"
El fiscal jefe de Puerto Madryn destacó que los testimonios confirman la acusación contra el empresario hotelero por homicidio culposo agravado, y aclaró que la defensa no discute la autoría del choque que mató a una familia.
Alex Williams, fiscal jefe de Puerto Madryn, habló sobre el juicio contra Walter March por el choque fatal en Ruta 3. "A mi criterio que en la jornada de ayer hemos desarrollado de manera continua la recepción de ocho testimonios", informó, y resaltó que "esos testimonios eran de personas que semipresenciaron la colisión del impacto y siniestro". Según él, "se ha determinado de manera cabal que no había intervenido ningún otro vehículo más que los que nosotros habíamos plasmado en nuestra acusación". Explicó que "las posiciones están claras. Nosotros sostenemos que la colisión del impacto se produce por una maniobra de adelantamiento en un lugar no permitido y eso es la razón de por qué se produce la colisión frontal". Añadió: "Eso no se va a discutir. Así es gozado incluso la defensa en el sentido del concepto técnico que siempre buscamos nosotros, que es materialidad y autoría".
Williams indicó que "lo que se va a discutir cuando hagamos nuestros alegatos de cierre, y lo va a tener que decir la doctora, es si esa maniobra en ese lugar estaba permitida o no estaba permitida". También mencionó que "eventualmente el hecho de que el vehículo Gol tuviera una iluminación en algún grado deficiente puede incidir en el resultado final". Valoró que "fue una jornada positiva para el proceso, fluyó, los testigos pudieron declarar ampliamente, dieron todo su conocimiento, dónde sucedió el hecho, qué características tenía, con qué se encontraron, cómo estaban los vehículos". Sin embargo, reconoció que "es muy difícil atravesar para los testigos, rememorar esa situación, en particular para los que nosotros definimos como testigos civiles".
Sobre la acusación, precisó a Cadena Tiempo: "La calificación, entiendo lo que usted me pregunta, es un homicidio culposo agravado". Detalló que "esto está en los términos del artículo 34 bis del código penal y se agrava, por lo menos a criterio de la fiscalía, por tres razones". Estas son: "La primera es porque hay un porcentaje de velocidad por encima de la velocidad permitida. Luego porque se desconoce el sentido de la señalización que determinaba la circulación. Y el tercer agravante tiene que ver con la pluralidad de víctima". Por ello, "lo que la figura establece en un mínimo de tres, el máximo de seis años de prisión".
En cuanto a los exámenes a March, señaló: "El examen más la que se pidieron. A March lo retiran del vehículo y lo trasladan a urgencia local porque tenía múltiples heridas, estaba muy herido". Explicó que "eso, digamos, afecta cualquier tipo más allá que estaba hecho el reporte de la estación de sangre, se le da prioridad a la situación de vida de la persona". Así, "la muestra no arrojó ningún elemento concluyente ni ningún dato que aporte. Básicamente no había ningún rastro". Aclaró que "no hace al desenlace del resultado" y que "es un agravante más, pero no hace desaparecer el resto del hecho".