Misiones

Prefectura secuestró casi 4 toneladas de marihuana en un camión de mudanzas

En un operativo de película, la Prefectura Naval Argentina interceptó un camión que simulaba una mudanza y transportaba un impresionante cargamento de 3.8 toneladas de marihuana proveniente de Paraguay

La Prefectura Naval Argentina asestó un golpe contundente al narcotráfico en la provincia de Misiones, al secuestrar un cargamento récord de marihuana que intentaba ingresar al país desde Paraguay. El exitoso operativo, resultado de exhaustivas tareas de inteligencia, permitió interceptar un camión de gran porte que transportaba 3.812 kilos de marihuana, valuados en más de 10.270 millones de pesos.

La investigación previa indicaba el posible traslado de estupefacientes desde el país vecino hacia la costa argentina, lo que motivó el despliegue de un operativo de control vehicular estratégico. Efectivos de la Prefectura Naval se apostaron en el kilómetro 1457 de la Ruta Nacional n° 12, en la zona conocida como "Papel Misionero", en la ciudad de Garuhape, ubicada a unos 100 kilómetros de Eldorado, un punto clave en la ruta del narcotráfico.

El momento crucial del operativo llegó cuando Osa, una perra de la Prefectura especializada en la detección de narcóticos, marcó un camión que aparentaba realizar una mudanza. La aguda intuición de Osa resultó determinante para descubrir la farsa: bajo la fachada de un traslado de enseres domésticos, el camión ocultaba 63 cajas con casi 5000 panes de marihuana y tres bolsas de cogollos en su interior.

Prefectura secuestró casi 4 toneladas de marihuana en un camión de mudanzas

Durante el procedimiento, se procedió a la detención del chofer del vehículo, un hombre de nacionalidad paraguaya, presunto responsable del millonario cargamento. Además de la droga, la Prefectura Naval secuestró más de dos millones de pesos en efectivo, dos equipos de telefonía móvil y el propio camión utilizado para el transporte de la marihuana, considerado un elemento clave en la logística del delito.

El Juzgado Federal de Oberá, a cargo del Dr. Alejandro Gallandat Luzuriaga, con la secretaría de turno de la Dra. Vilma Ruiz Díaz, intervino en la causa, avalando el procedimiento y ordenando las diligencias correspondientes.

Temas de la nota: