Dato
PAMI deja de cubrir 44 medicamentos: cómo solicitar una excepción
Desde octubre, 44 medicamentos dejarán de tener cobertura al 100% por parte de PAMI, aunque algunos jubilados podrán solicitar una excepción para recibir el beneficio.
A partir de octubre, PAMI dejará de cubrir al 100% una lista de 44 medicamentos esenciales, que pasarán a ser de venta libre, lo que aumentará los gastos para los adultos mayores que dependían de ellos. La lista incluye:
- Antibióticos: Ceftriaxona, cefuroxima, ciprofloxacina, claritromicina, clindamicina, doxiciclina, metronidazol, minociclina, neomicina, tobramicina, nistatina y sulfametoxazol + trimetoprima.
- Corticoides: Betametasona, dexametasona, hidrocortisona, meprednisona, prednisona, triamcinolona y clobetasol.
- Antiparasitarios: Benznidazol, ivermectina y mebendazol.
- Analgésicos: Tramadol, morfina clorhidrato, pregabalina y metadona.
- Hormonoterapia: Estriol y promestriene.
- Vasodilatadores: Cilostazol.
- Antidepresivos y antipsicóticos: Fluoxetina y levomepromazina.
- Antiagregantes y otros: Ácido acetilsalicílico, carbonato de calcio, citrato de calcio, sulfasalazina, psyllium, oxibutinina y metotrexato.
Los jubilados y pensionados en situación de vulnerabilidad podrán solicitar una excepción para recibir cobertura total, presentando la documentación correspondiente. El trámite puede realizarse de forma virtual o presencial con turno previo.
Populares
1
Merlo: Una mujer denunció la desaparición de su esposo y lo encontraron muerto y calcinado
Buenos Aires
Hace 7 horas
2
Una paciente denunció haber sido abusada sexualmente dentro del Hospital Rawson
Córdoba
Hace 13 horas
3
Los docentes de Santa Cruz tendrían un aumento de casi el 40%
Educación
Hace 3 días
4
Habló la hermana del niño de 12 años que mató a su padrastro: "No paraba"
Declaraciones
Hace 10 horas
5
El gobierno despidió al fotógrafo que identificó al gendarme agresor de Pablo Grillo
Despido
Hace 13 horas