Murió "El Turco Julián": el represor que operó en el centro clandestino "El Olimpo" en la dictadura
Julio Simón, alias "El Turco", condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura, falleció a los 84 años
Este martes, se confirmó el fallecimiento de Julio Simón, más conocido como "El Turco Julián", a los 84 años de edad. Simón, un reconocido represor que operó en el centro clandestino de detención "El Olimpo" durante la última dictadura cívico-militar, murió en la Unidad N° 34 del Servicio Penitenciario Federal, ubicada en Campo de Mayo. Su deceso se produce un día después de las masivas movilizaciones en todo el país en conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Julio Simón fue un integrante de la Policía Federal Argentina y uno de los principales responsables de violaciones a los derechos humanos durante el Proceso de Reorganización Nacional, régimen encabezado por Jorge Rafael Videla, Emilio Masera y Orlando Agosti. Se le atribuyen numerosas desapariciones forzadas ocurridas entre 1976 y 1983.
Su figura se hizo tristemente célebre por su actuar en el centro clandestino "El Olimpo", donde se destacaba por exhibir un brazalete con una esvástica mientras sometía a torturas a las personas secuestradas.
Simón fue condenado en tres ocasiones por crímenes de lesa humanidad. En 2010, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) Nro. 2 de la Ciudad de Buenos Aires lo sentenció a cadena perpetua por su participación en el secuestro, tortura y desaparición de 181 personas en el marco del circuito conocido como "ABO", que incluía los centros clandestinos "El Atlético" y "Banco", además de "El Olimpo".
Su trayectoria criminal comenzó a ser juzgada en 2003, luego de que el Congreso Nacional aboliera las leyes que protegían a los responsables de violaciones durante la dictadura.
Julio Héctor Simón cumplía su condena en Campo de Mayo al momento de su fallecimiento.