Economía

Milei promete levantar el cepo al dólar en 2025

El Presidente reafirmó su compromiso de eliminar restricciones cambiarias y atraer inversiones mediante el impulso a la minería en la Cordillera. Además, defendió sus ideas en una semana marcada por debates ideológicos.

abcdiario

 El presidente Javier Milei aseguró que en 2025 eliminará de forma definitiva el cepo al dólar, en el marco de un discurso frente a un auditorio en Suiza, donde también promocionó la explotación de minerales como una estrategia clave para atraer inversiones. En el evento organizado por el Liberal Institut, Milei destacó los avances económicos de su gestión y lanzó críticas hacia las restricciones impuestas por gobiernos anteriores.

"La convergencia del dólar paralelo y oficial nos acerca cada día un poco más a la salida definitiva del cepo cambiario, un mamarracho que nunca debería haber existido y que este año se termina de una vez por todas", afirmó el mandatario. Según explicó, su gobierno trabaja en diversas alternativas para solucionar los problemas de stocks en el Banco Central, un paso que considera fundamental para eliminar las restricciones cambiarias. En ese contexto, destacó las reuniones mantenidas con el FMI y el trabajo de su ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, en busca de un nuevo acuerdo que permita el ingreso de fondos frescos.

Además, Milei retomó su propuesta de campaña de cerrar el Banco Central como medida definitiva para "acabar con la inflación" y aseguró que su administración camina hacia un esquema de "competencia de monedas", donde los ciudadanos puedan elegir libremente qué moneda utilizar, excepto para el pago de impuestos.

En línea con su plan de crecimiento económico, el Presidente subrayó la importancia de fomentar el comercio exterior y abrir nuevas oportunidades para los productos argentinos. Sin embargo, sus medidas generan preocupación entre las Pymes por la posible competencia con productos de países de menor costo. "Queremos tener casi 200 clientes globales en lugar de un puñado regionales", declaró, mencionando que trabaja en un tratado de libre comercio con Estados Unidos como primer paso hacia la integración económica internacional.

Por otro lado, Milei defendió la explotación de recursos naturales y destacó el potencial de la Cordillera en minerales como litio, plata, oro, cobre y uranio. "Nuestra cordillera cuenta con abundantes recursos que la economía global necesita, pero hoy exportamos cero por falta de visión a largo plazo", afirmó. En ese marco, resaltó la promulgación en 2024 del Régimen de Incentivo para la Generación de Inversiones (RIGI), que busca canalizar fondos hacia actividades extractivas.

En el plano ideológico, Milei volvió a confrontar con lo que denomina "agenda woke". Durante su discurso, recordó su paso por el Foro Económico de Davos, al que calificó como "la casa del dragón". "Me le paré al mal de frente, en su propio terreno", afirmó, refiriéndose a las críticas que realizó al foro y a sectores progresistas a nivel mundial.

Citando al economista Ludwig von Mises, concluyó: "No hay que ceder frente al mal, sino combatirlo con más fuerza".

Temas de la nota: