Economía

Milei firmó el DNU para habilitar el nuevo acuerdo con el FMI

El texto será publicado en el Boletín Oficial, momento en el que entrará en vigencia, y posteriormente será remitido al Congreso para su aval o rechazo.

Joaquin Saldaña

El presidente Javier Milei firmó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que autoriza un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

El objetivo del acuerdo es cancelar deuda existente con el Banco Central (BCRA) y reducir la deuda pública. Según adelantó el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, los montos ya están definidos y no se prevé una devaluación. No obstante, aún resta definir el cronograma de desembolsos y la política cambiaria, aunque no se espera una eliminación inmediata del cepo al dólar.

El decreto, que consta de cinco artículos, aprueba las operaciones de crédito público incluidas en el Programa de Facilidades Extendidas con el FMI, con un plazo de amortización de 10 años. Los fondos se destinarán a la cancelación de letras intransferibles en dólares en poder del BCRA y a las operaciones de crédito público acordadas en 2022.

Los dólares provenientes del FMI serán utilizados para recomprar deuda que el Tesoro mantiene con el BCRA, fortaleciendo las reservas internacionales. Esta deuda se originó cuando administraciones anteriores tomaron dólares del BCRA a cambio de letras intransferibles sin intereses. Aunque esas letras se renovaban a su vencimiento, el nuevo acuerdo busca cancelar parte de esas obligaciones.

Con esta operación, el Gobierno busca reducir la deuda bruta. Sin embargo, algunos expertos señalan que la deuda neta podría incrementarse, ya que se sigue considerando la deuda dentro del sector público.

Con la publicación del DNU en el Boletín Oficial, el acuerdo entra en vigencia, pero su destino final dependerá de la decisión del Congreso, que podrá aprobarlo o rechazarlo tras su análisis en la Comisión Bicameral.

Temas de la nota: