Día de la Memoria

Matías Ayastuy y la búsqueda de su hermano o hermana nacido en cautiverio

Sus padres, militantes desaparecidos en 1977, lograron salvarlo antes de ser secuestrados. Años después, descubrió que su madre estaba embarazada y que podría tener un hermano o hermana apropiado durante la dictadura.

abcdiario

Matías Ayastuy tenía solo nueve meses cuando sus padres, Marta Bugnone y Jorge Ayastuy, fueron secuestrados y desaparecidos en octubre de 1977 en La Plata. Ambos militaban en la Juventud Peronista y lograron poner a salvo a su hijo antes de ser capturados por las fuerzas represivas de la dictadura. Creció sin conocer la verdad sobre lo sucedido hasta que, con el tiempo, pudo reconstruir su historia familiar.

Años después, a partir de documentos y testimonios, Matías descubrió que su madre estaba embarazada al momento de su secuestro. Esto significaba que podía tener un hermano o hermana nacido en cautiverio, posiblemente en un centro clandestino de detención, y que, como ocurrió con muchos bebés en esa situación, habría sido apropiado ilegalmente.

Desde entonces, inició una búsqueda incansable con el apoyo de Abuelas de Plaza de Mayo y la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), organismos que trabajan en la restitución de la identidad de los niños apropiados durante la última dictadura cívico-militar. La historia de Matías se suma a la de muchas otras familias que, décadas después, continúan buscando a sus seres queridos desaparecidos.

Hoy, su testimonio es un llamado a la reflexión sobre el derecho a la identidad y una invitación a que aquellas personas que tengan dudas sobre su origen se acerquen a los organismos de derechos humanos para conocer la verdad. Su historia es un ejemplo de lucha, memoria y resistencia en la búsqueda de justicia.

Fuente: R3

Temas de la nota: