Economía

Luis Caputo confirmó que el préstamo con el FMI será de 20.000 millones de dólares

Destacó que el organismo no exige una devaluación y aseguró que el respaldo financiero contribuirá a estabilizar el mercado cambiario.

Joaquin Saldaña

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el país recibirá un crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones de dólares, tras meses de negociaciones. 

El anuncio del monto se produjo luego de que Caputo mantuviera conversaciones con la directora del FMI, Kristalina Georgieva. Aún se espera la aprobación formal del directorio del organismo, pero en el Gobierno confían en una resolución favorable.

Según fuentes oficiales, el préstamo se otorgará bajo un acuerdo de facilidades extendidas por cuatro años, con un desembolso equivalente a 15.000 millones de derechos especiales de giro (DEG).

El presidente Javier Milei analizó el panorama económico junto a Caputo en las últimas horas. Mientras tanto, la volatilidad cambiaria sigue presente: los dólares paralelos superaron los $1.300 y el Banco Central debió vender más de 1.300 millones de dólares en la última semana para contener la brecha con el tipo de cambio oficial.

Pese a la incertidumbre, el Gobierno sostiene que el respaldo del FMI, junto a aportes del BID, el Banco Mundial y la CAF, elevará las reservas brutas a unos 50.000 millones de dólares, lo que permitirá reducir la presión cambiaria y mejorar la confianza en el mercado.

Además, el ministro Caputo aseguró que el acuerdo con el FMI contribuirá a disminuir el riesgo país y recuperar el acceso a los mercados internacionales.

La Casa Rosada mantiene hermetismo sobre las fechas clave de la negociación, aunque se espera que el acuerdo técnico (staff agreement) se cierre entre mediados y fines de abril. Una vez sellado, se definirá el rumbo de la política cambiaria del país.

Temas de la nota: