Liberan dos cóndores andinos con rastreadores satelitales en Córdoba
En un esfuerzo conjunto, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito, equipadas con rastreadores satelitales para estudiar su comportamiento y fortalecer las políticas de conservación
El Parque Nacional Quebrada del Condorito, en Córdoba, fue escenario de un evento trascendental para la conservación de la fauna argentina. Dos hembras de cóndor andino, Rosita y Pocha, fueron liberadas en un esfuerzo conjunto del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, la Policía Ambiental, el Centro de Rescate Tatú Carreta y la Administración de Parques Nacionales.
Ambos ejemplares, que habían sido rescatados y rehabilitados en el Centro de Rescate Tatú Carreta, fueron equipados con rastreadores satelitales como parte de un proyecto de investigación liderado por el biólogo Sergio Lambertucci, de la Universidad del Comahue y CONICET.
Los dispositivos de rastreo permitirán obtener datos precisos sobre los desplazamientos, rutas de vuelo, altitud, velocidad, lugares de descanso y áreas de alimentación de los cóndores. Esta información es crucial para monitorear a los animales en su entorno natural y tomar decisiones informadas para fortalecer las políticas de conservación de la especie y sus hábitats.
La liberación de Rosita y Pocha sigue a la exitosa liberación de "Carlita", la primera cóndor juvenil equipada con rastreador satelital en Córdoba, en diciembre de 2024. Desde entonces, Carlita se ha adaptado exitosamente a su entorno, demostrando la efectividad de estas iniciativas.
Rosita, una hembra adulta, fue rescatada en Villa de las Rosas tras sufrir intoxicación por plomo, mientras que Pocha fue encontrada en las lagunas de Pocho, debilitada por desnutrición y deshidratación. Ambas lograron recuperarse gracias al tratamiento recibido en el Centro de Rescate Tatú Carreta.
Con información de Hoy Día