Justicia

La Justicia confirmó que Cambiemos utilizó aportantes truchos en la campaña 2017

El máximo tribunal dejó firme la desaprobación de los informes de gastos de la campaña bonaerense, donde se detectaron donantes de bajos recursos.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el recurso extraordinario presentado por la coalición Cambiemos, dejando firme la resolución que desaprobó los informes finales de recursos y gastos de su campaña electoral en la provincia de Buenos Aires para las PASO de 2017.

El caso se originó tras una investigación periodística que reveló que unas 205 personas de bajos ingresos, beneficiarias de planes sociales, figuraban como donantes de la campaña. Estas personas, afiliadas al PRO, aparecían realizando aportes millonarios a través de pequeñas donaciones de entre 350 y 1.500 pesos.

El juez electoral de La Plata, Alejo Ramos Padilla, desaprobó los informes y multó a los partidos de la alianza, cuestionando la falta de precisión y documentación que respaldara las rectificaciones presentadas. Además, se detectó que 79 personas negaron haber realizado las donaciones, mientras que solo una aportó un comprobante.

En 2023, la Cámara Electoral confirmó la resolución, destacando la importancia de la transparencia y el control del financiamiento de los partidos políticos. Se ordenó investigar a los responsables de las irregularidades y se sancionó a la alianza con la pérdida de aportes públicos extraordinarios.

La Corte Suprema, al rechazar el recurso extraordinario presentado por Cambiemos, ratificó las decisiones de las instancias inferiores, poniendo fin a la disputa legal y dejando en evidencia las irregularidades en el financiamiento de la campaña electoral de 2017.


Con información compartida en C5N

Temas de la nota: