INDEC

La inflación de febrero fue del 2,4%, impulsada por alimentos y vivienda

Las subas en carnes, alquileres y tarifas de servicios públicos fueron los principales factores que impulsaron la inflación durante el mes

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este viernes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, que se ubicó en 2,4%. Con este resultado, la inflación acumulada en el año alcanza el 4,7%, mientras que la variación interanual llegó al 66,9%.

Los rubros que más aumentaron durante el mes fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), impulsado por las subas en alquileres y tarifas de servicios públicos, y Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), donde se destacaron los incrementos en carnes y derivados.

Alimentos y bebidas no alcohólicas fue, además, la división que registró la mayor incidencia en todas las regiones del país.

En contraste, los rubros que mostraron menores variaciones fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,0%) y Prendas de vestir y calzado (0,4%).

En cuanto a las categorías, el IPC núcleo (2,9%) lideró el incremento, seguido por los precios regulados (2,3%), mientras que los precios estacionales registraron una baja del 0,8%.

Por regiones, la Patagonia fue la que experimentó la mayor suba mensual (3,2%), mientras que el Noreste registró la menor (1,9%). En el Gran Buenos Aires, la inflación fue del 2,2%.

El Gobierno esperaba que la inflación de febrero se ubicara por debajo del 2%, acercándose al ritmo de devaluación oficial. Sin embargo, algunas consultoras privadas preveían una aceleración debido a la suba de ciertos rubros, como la carne.

El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central había pronosticado una inflación mensual del 2,3%. A pesar del resultado de febrero, los analistas del mercado mantienen la expectativa de que la inflación continúe desacelerándose en los próximos meses.

Temas de la nota: