Italia restringió la ciudadanía italiana por descendencia: ¿Quiénes se verán afectados?
La reforma de Giorgia Meloni limita el acceso a quienes tengan padre o abuelo italiano, y elimina la posibilidad de tramitarla desde el exterior
Una reciente decisión del gobierno italiano, liderado por Giorgia Meloni, ha generado preocupación entre los miles de argentinos que buscan obtener la ciudadanía italiana por descendencia. La nueva normativa, que modifica los requisitos de acceso, limita la ciudadanía automática a quienes tengan padres o abuelos nacidos en Italia, es decir, descendientes de primera o segunda generación.
Esta reforma representa un cambio drástico respecto a la ley anterior, que permitía a descendientes de italianos de tercera o cuarta generación solicitar la ciudadanía basándose en el principio de "ius sanguinis" (derecho de sangre). Además, la nueva normativa elimina la posibilidad de tramitar la ciudadanía desde el exterior, lo que afectará a miles de argentinos que esperaban iniciar el proceso desde sus países de residencia.
Según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia, en 2024, 30.000 argentinos obtuvieron la ciudadanía italiana. Se espera que esta cifra se vea significativamente reducida con las nuevas condiciones.
La aplicación de la reforma se realizará en dos etapas. Algunas disposiciones ya están vigentes desde la aprobación del decreto de ley, mientras que otras, como la exigencia de demostrar "vínculos reales" con Italia, entrarán en vigor en una segunda fase. Se prevé un período de transición de un año para adaptar los trámites a la nueva normativa.
Con información de Página 12 y Ámbito Financiero