Hayden Mark Davis, asesor de Milei sobre el escándalo de $LIBRA: "Las cosas no fueron como esperábamos"
El empresario y creador de la moneda digital $LIBRA, explicó en un video su rol como asesor del presidente y se refirió a la caída abrupta de la criptomoneda. Y adelantó que inyectará hasta 100 millones de dólares en la moneda para intentar estabilizarla.
Hayden Mark Davis, CEO de Kelsen Ventures y creador de $LIBRA, una criptomoneda que experimentó una notable alza tras la promoción de Javier Milei en redes sociales, se vio envuelto en un escándalo luego de que la moneda digital colapsara abruptamente.
En un video compartido este domingo, Davis no solo explicó los motivos detrás del desplome, sino que también reveló su vínculo como asesor del presidente argentino. En sus declaraciones, culpó del colapso al cambio de postura de Milei y su equipo, quienes, tras respaldar públicamente el proyecto, retiraron su apoyo sin previo aviso, lo que generó una crisis de confianza en los inversores.
En un momento del video, Davis afirmó: "Cuando comenzamos con $LIBRA, creíamos que contar con el apoyo oficial sería un paso clave, pero, al retirar ese respaldo, todo se desmoronó más rápido de lo que imaginábamos". Además, agregó: "Las promesas que se hicieron fueron claves para atraer a los primeros inversores, pero la falta de continuidad en el apoyo del gobierno ha dejado al proyecto en una situación extremadamente vulnerable".
Davis también señaló que uno de los principales errores fue no haber previsto un plan de contingencia ante una posible retirada del apoyo de Milei: "No anticipamos que la retirada de apoyo generaría tal impacto. Fueron decisiones de alto nivel que nos afectaron directamente", explicó.
El empresario también confirmó que, pese a la crisis, tiene la intención de invertir hasta 100 millones de dólares para intentar revitalizar $LIBRA: "Estoy dispuesto a poner mi dinero para salvar esta moneda y darle una segunda oportunidad a los que confiaron en ella, pero entiendo que muchos ya están perdiendo la esperanza", dijo.
Sobre el futuro de $LIBRA, Davis añadió: "Si bien el camino por delante no es fácil, mi compromiso con el proyecto sigue intacto. Pero necesito que los inversores crean en la estabilidad, y por eso necesitamos más tiempo y, sobre todo, el compromiso del gobierno".
El caso ha levantado controversias no solo por el colapso de la criptomoneda, sino también por los oscuros vínculos entre el proyecto y figuras cercanas a Milei, quienes inicialmente lo apoyaron y luego se distanciaron de él. Las dudas sobre la transparencia del proceso y los riesgos para los inversores continúan creciendo mientras se esperan nuevas aclaraciones.
En la misma línea, algunos analistas han afirmado que este tipo de movimientos políticos, sin una base sólida, pueden tener repercusiones negativas en otros sectores, no solo en el ámbito cripto. "El apoyo de figuras políticas a proyectos privados debería ser más transparente y medido. De lo contrario, estamos ante una fórmula peligrosa", comentó uno de los expertos en economía digital.
Las autoridades nacionales, por su parte, han abierto una investigación para determinar las posibles responsabilidades en el colapso de la criptomoneda.