Despido

El gobierno despidió al fotógrafo que identificó al gendarme agresor de Pablo Grillo

Kaloian Santos Cabrera, quien capturó la imagen que permitió identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo, fue despedido de la Secretaría de Cultura tras 13 años de servicio

El Gobierno Nacional ha despedido a Kaloian Santos Cabrera, el fotoperiodista cuya imagen fue fundamental para identificar al gendarme responsable de herir a Pablo Grillo durante la represión a jubilados. Después de 13 años de labor en la Secretaría de Cultura, Santos Cabrera fue el único trabajador del área de prensa despedido, a pesar de haber aprobado el examen de idoneidad y tener la confirmación de la renovación de su contrato hasta diciembre.

Según declaraciones del propio fotógrafo, la Directora de Comunicación de la Secretaría de Cultura, María José Pérez Insúa, le comunicó que la decisión provenía "desde arriba". Sin embargo, Santos Cabrera sostiene que su despido está directamente relacionado con su trabajo periodístico.

"Sabía que esto podía ocurrir con este gobierno y no me arrepiento. Mi trabajo en el ministerio fue impecable", expresó Santos Cabrera.

El caso de Santos Cabrera ha generado preocupación en diversos sectores, quienes ven en este despido una posible censura y persecución a la prensa. La licenciada en Comunicación Social, Cora Gamarnik, expresó en redes sociales: "Este despido va a ser un orgullo en tu carrera".

En un mensaje difundido en las últimas horas, Kaloian Santos Cabrera relató: "Me aseguraron que, en abril, mi contrato se renovaría automáticamente hasta diciembre. Sin embargo, el lunes pasado, 31 de marzo, la Directora de Comunicación de la Secretaría de Cultura de la Nación, María José Pérez Insúa, me llamó cordialmente para anunciarme que, "desde arriba", le llegó la orden de no renovar mi contrato debido a una 'reducción de personal'. Curioso, ya que fue una reducción de personal personalizada, pues fui el único de toda el área de prensa desafectado de mis funciones".

Santos Cabrera agregó que al sindicato (ATE) la funcionaria les confirmó que "las órdenes venían "de más arriba" y que ella no podía hacer nada, mi caso era irreversible". Y planteó lo que considera evidente: "aunque no lo asuman, todo esto se debe a mis coberturas fotoperiodísticas, a que mis fotos de las marchas, los jubilados y la represión comenzaron a circular y ser compartidas. También a mi serie de dípticos "De qué lado de la mecha te encontrás". Y, puntualmente, como la gota que rebalsó el vaso, fue la foto que tomé durante la represión del 12 de marzo, cuando un gendarme disparó a Pablo Grillo. Gracias a esa foto y otras de varios colegas, el Mapa de la Policía pudo identificar al efectivo".

Temas de la nota: