Presentación

Diputados de Unión por la Patria repudian las declaraciones de Milei sobre persecución ideológica

Los legisladores presentaron proyectos de ley contra las declaraciones del presidente, quien arremetió contra "los zurdos hijos de puta" y amenazó con "buscar" a sus opositores "hasta el último rincón del planeta".

abcdiario

El 25 de enero, el presidente Javier Milei generó una fuerte polémica con sus declaraciones de "persecución ideológica", dirigiéndose a sus opositores políticos con un lenguaje agresivo. Durante una entrevista, el mandatario se refirió a los "zurdos hijos de puta" y lanzó una amenaza a aquellos que lo critican: "Los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la libertad".

Ante este panorama, los diputados nacionales de Unión por la Patria Eduardo Valdés, Roxana Monzón, Jorge Antonio Romero y Blanca Osuna presentaron proyectos de ley en repudio a estas declaraciones. Los proyectos fueron respaldados por 47 legisladores de la bancada liderada por Germán Martínez, lo que representa una mayoría del principal bloque opositor.

Uno de los proyectos de ley destaca la peligrosidad de los discursos de odio, advirtiendo que incitan a la violencia y atentan contra el pacto democrático. "La idea de que un adversario político es un enemigo nos remonta a nuestros peores tiempos y sólo puede traer caos y violencia", expresaron los legisladores.

En su repudio, los diputados señalaron que las amenazas de Milei evocan los métodos de la dictadura militar, que secuestró, desapareció y torturó a miles de personas entre 1976 y 1983. Además, resaltaron que los destinatarios de estos discursos han sido diversos grupos sociales como las minorías sexuales, personas con discapacidad, científicos, pueblos originarios, periodistas, sindicalistas y funcionarios públicos.

Milei ya enfrenta denuncias penales por estas expresiones, presentadas por el abogado Gregorio Jorge Dalbón y el titular de ATE Capital, Daniel Catalano, quienes lo acusan de delitos como amenazas, intimidación pública y persecución ideológica.

Temas de la nota: