Contra las cuerdas
El presidente Javier Milei recibió ayer un nuevo golpe del Poder Legislativo, en este caso de la Cámara de Diputados, que aprobó la conformación de la comisión investigadora, la interpelación a varios funcionarios y la elevación de pedidos de informes sobre la estafa con la criptomoneda $Libra.
Fue el segundo golpe consecutivo. El primero se lo dio el Senado el jueves pasado, cuando rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, los jueces que había propuesto a la Corte. El último de ellos aguantó, en su calidad de okupa, hasta el lunes, día en que entendió que no le quedaba otra que renunciar al cargo al que vergonzosamente asumió por decreto.
Algunos gobernadores se cansaron
El oficialismo estaba convencido de que la oposición no iba a conseguir el quórum que, en muchas ocasiones, es más importante que las posteriores votaciones. El cálculo falló y solo media hora después del horario de convocatoria, al presidente de la Cámara, Martín Menem, no le quedó otra que arrancar el debate.
El papel que jugaron algunos gobernadores, como Martín Llaryora de Córdoba, fue clave para lograr el quórum. A esta altura del partido, a un año y medio de gestión, algunos mandatarios provinciales se cansaron de ser exigidos, apretados, coaccionados y también de recibir promesas de obras o fondos, que luego nunca llegan.
En el caso del Chubut, los diputados que responden al gobernado Ignacio Torres dividieron sus posiciones ya que mientras Jorge Ávila de Encuentro Federal votó a favor de las propuestas para investigar la estafa $Libra, Ana Clara Romero del PRO siguió las instrucciones de Macri.
Con el quórum conseguido y la sesión en marcha, al gobierno nacional de nada le sirvió que el PRO, pese a los dichos previos de Macri, y los radicales con peluca voten luego en contra de cada una de las iniciativas. La suerte ya estaba echada. Lo único que se pudo negociar es que en la primera tanda de interpelaciones no se convoque a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, y al vocero, Manuel Adorni.
Los que no zafaron fueron el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el de Economía, Luis Caputo, y el de Justicia, Mariano Cúneo Libarona quienes, independientemente de lo que pase con la comisión, deberán concurrir a dar explicaciones y responder las preguntas de los diputados el martes 22.
Estados Unidos y el FMI
Mientras los diputados avanzaban en la comisión, Milei también recibía malas noticias de Estados Unidos, donde el ex fiscal federal Timothy Treanor, prepara una nueva demanda y denuncias penales, especialmente dirigidas al presidente y a su hermana, a quienes piensa inhibirlos patrimonialmente hasta que su participación en la estafa con la $Libra se aclare o se condene, que puede ser lo mismo.
Milei optó por negar lo sucedido en Diputados. Esta vez no se emitió el habitual e insultante comunicado de la Oficina del Presidente, sino un "tuit" en el que el mandatario celebró, con una foto abrazando a Luis Caputo, el anuncio del FMI sobre un futuro desembolso, que podría terminar de definirse este viernes.
La celebración de un nuevo endeudamiento con el FMI, organismo que cuando era panelista-candidato Milei denostaba, al igual que la maniobra que hizo Caputo durante la gestión Macri y que ahora repitió en la suya, es todo un símbolo de lo que es esta gestión de la Libertad Avanza. En definitiva, hasta el momento, estamos ante un gobierno que celebra la no realización de obra pública, la represión, falsea o ignora la realidad, ataca a las bases de la argentinidad y festeja un endeudamiento, que no es otra cosa que el certificado de su fracaso económico.
Esa celebración fue un nuevo gesto de negación de un presidente al que, desde el 14 de febrero, día en que perpetró la estafa $ Libra, no logra salir indemne de sus errores y acciones. Algo que, antes de esa fecha y acción, curiosamente le sucedía.
Milei, como esos boxeadores que pasan de ser intocables a noqueables, todos los días recibe golpes, que se van a acumulando en un cuerpo que ya siente el rigor y no logra salir de las cuerdas, a las que se tiró a la espera de una campana salvadora o que se arroje la toalla desde el rincón.
Hoy se realiza una nueva protesta de los jubilados y mañana el paro de la CGT que, por más que sea tardío o demorado, es una nueva demostración de que el boxeador ya no ocupa hace rato el centro dominante del ring, desde donde lanzaba golpes y dominaba a su antojo la pelea y el espectáculo que siempre entraña y genera un atractivo combate de boxeo.