Política

Con su amenaza, Milei logró que todo el arco peronista se manifieste en defensa de Kicillof

Hasta Cristina y Máximo Kirchner, que hoy están enfrentados internamente con el gobernador de Buenos Aires, expusieron su apoyo y su repudio al posteo del presidente Milei, a quien tildaron de desfinanciar la provincia de Buenos Aires y aprovecharse del asesinato de una nena con fines electorales y para tapar el escándalo cripto. Incluso Sergio Massa se expidió al respecto

La tensión política escaló en la provincia de Buenos Aires luego de que el presidente Javier Milei solicitara públicamente la renuncia del gobernador Axel Kicillof y sugiriera la intervención federal de la provincia. La reacción no se hizo esperar y, sorpresivamente, logró unificar a todo el arco peronista en defensa del mandatario provincial.

Figuras de peso dentro del peronismo, incluso aquellas con diferencias públicas con Kicillof, como Cristina Fernández de Kirchner y Máximo Kirchner, manifestaron su apoyo al gobernador y repudiaron enérgicamente el accionar del presidente Milei. A través de redes sociales, y en línea con el comunicado emitido por el Partido Justicialista bonaerense, cuestionaron duramente al presidente, acusándolo de "desfinanciar" la provincia y de utilizar políticamente el trágico asesinato de una niña, buscando tapar el escándalo cripto que involucra a su gobierno.

La respuesta de Kicillof no tardó en llegar. Convocó de urgencia a intendentes, legisladores y dirigentes de todo el espectro peronista a un encuentro en la sede de la Gobernación en La Plata. El objetivo es claro: mostrar una imagen de respaldo contundente frente a la avanzada de Milei. Se espera una foto que simbolice la unidad peronista en respuesta al pedido de renuncia e intervención lanzado desde Casa Rosada. De esta manera, la interna peronista parece quedar en un segundo plano, al menos momentáneamente, ante lo que consideran un ataque externo.

El conflicto se desató en un contexto de creciente preocupación por la inseguridad en el conurbano bonaerense, marcado por recientes y brutales asesinatos en situaciones de robo, como los casos de Kim Gómez en La Plata y Silvia García Lepez en Carapachay. Milei utilizó estos hechos para cuestionar la gestión de Kicillof en materia de seguridad, llegando a pedir su renuncia y agitando la posibilidad de una intervención federal.

La respuesta de apoyo a Kicillof fue amplia y transversal dentro del peronismo. Máximo Kirchner, presidente del PJ bonaerense, declaró a la prensa que la actitud de Milei es "berreta, mediocre" y una "irresponsabilidad muy grande", calificando de "mal gusto y de una irresponsabilidad enorme" que el presidente sugiera una intervención y llame "asesino" al gobernador.

Desde el Frente Renovador, espacio liderado por Sergio Massa, también se sumaron al respaldo. Alexis Guerrera, presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, afirmó que Milei "avasalla la República" y atenta contra la autonomía provincial y la voluntad popular, desconociendo que "los bonaerenses eligieron a Kicillof para gobernar cuatro años más".

Kicillof, además de la convocatoria a los dirigentes, brindará una conferencia de prensa esta tarde en la Gobernación para fijar su posición sobre las acusaciones de Milei y la crisis de inseguridad.

El rechazo al pedido de intervención federal no se limitó al peronismo. Dirigentes de otros espacios políticos también cuestionaron la medida. Diego Garciarena, presidente del bloque UCR-Cambio Federal en la Cámara de Diputados bonaerense, aseguró que "de ningún modo hay causales para intervenir la Provincia de Buenos Aires" y que sería "una violación inadmisible a la autonomía". 

En la misma línea, el senador nacional Maxi Abad (UCR) pidió a Milei que "respete el mandato constitucional del gobernador" y ofreció la colaboración de las fuerzas federales. Incluso Pablo Avelluto, ex ministro de Cultura de Mauricio Macri, manifestó su solidaridad con Kicillof "ante este nuevo atropello antidemocrático y autoritario del presidente".

Desde el bloque de diputados libertarios dialoguistas también se desmarcaron del pedido de intervención, pidiendo a Milei que "abandone su lógica tuitera" y considerando "inadmisible que desde el gobierno central se amenace con la intervención federal o se pida la renuncia del gobernador". Sin embargo, instaron a Kicillof a priorizar los recursos en la lucha contra la inseguridad.



(Con información de Infobae) 

Temas de la nota: