Mundo

NASA alerta por el aumento de probabilidad de impacto de un asteroide contra la Tierra

La NASA eleva al 3,1% la posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 en 2032. Científicos evalúan desde sondas de impacto hasta bombas nucleares para evitar la colisión

La amenaza de un impacto de asteroide contra la Tierra vuelve a escalar posiciones en la agenda científica internacional. La NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) ha emitido una nueva alerta, informando que las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 colisione con nuestro planeta en el año 2032 han aumentado significativamente hasta alcanzar el 3,1%.

Esta actualización representa un nuevo salto en la estimación del riesgo, que inicialmente se situaba en un 1,2% para luego ascender a 2,27%. El incremento constante de estas cifras mantiene en vilo a la comunidad científica, que analiza minuciosamente la trayectoria del cuerpo celeste para determinar con mayor precisión la fecha y la posible zona de impacto.

Según las proyecciones actuales de la NASA, el asteroide 2024 YR4 impactaría contra la Tierra en diciembre de 2032. Ante este escenario, surge la interrogante sobre la preparación de la humanidad para afrontar un evento de esta magnitud. Los expertos ya barajan diversas estrategias para mitigar o evitar la potencial catástrofe.

¿Cómo podríamos afrontar un potencial impacto del Asteroide 2024 YR4?

La ciencia y la tecnología ofrecen algunas alternativas, aunque ninguna de ellas garantiza el éxito absoluto. Entre las herramientas que se evalúan para desviar o destruir el asteroide 2024 YR4, destacan:

  • Sondas de Impacto: Tomando como referencia la exitosa misión DART (Prueba de Redirección de un Asteroide Doble) de la NASA en 2022, una de las opciones más viables sería el lanzamiento de múltiples sondas de impacto contra el asteroide. El objetivo sería alterar su órbita de manera gradual, modificando su trayectoria y desviándolo de su curso de colisión con la Tierra. La misión DART demostró que esta técnica puede ser efectiva para modificar la órbita de asteroides, abriendo un camino esperanzador para la defensa planetaria.


  • Bombas Nucleares: Aunque controvertida y con alto riesgo asociado, la opción de utilizar una bomba nuclear para destruir el asteroide también se encuentra en el debate científico. Investigaciones recientes sugieren que la energía liberada por una explosión nuclear en el espacio, específicamente los rayos X generados, podría ser capaz de vaporizar la superficie del asteroide y generar un impulso suficiente para desviarlo de su trayectoria. Sin embargo, esta alternativa plantea serias preocupaciones éticas y ambientales, además del riesgo de fragmentar el asteroide en múltiples cuerpos más pequeños, lo que podría complicar aún más la situación.


  • Rayos Láser: Considerada como una opción menos agresiva y más controlada, la utilización de rayos láser de alta potencia podría ser otra alternativa para desviar el asteroide. La idea consiste en dirigir potentes láseres hacia la superficie del asteroide, vaporizando material de manera controlada y generando un empuje gradual que altere su trayectoria. Experimentos de laboratorio han demostrado la viabilidad de esta técnica, aunque aún se encuentra en etapas de investigación y desarrollo, y su efectividad a gran escala es incierta.

    Ante el aumento de la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4, la comunidad científica internacional intensifica sus esfuerzos para estudiar y analizar todas las posibles soluciones. La cuenta regresiva hacia diciembre de 2032 ya ha comenzado.

Temas de la nota: