Lista de "papables": Aseguran que a raíz del estado de salud del Papa Francisco se prepara un Cónclave
Fuentes internas señalan un ambiente pre-conclave ante la gravedad de su infección respiratoria y la creciente especulación sobre el fin de su papado, ya sea por enfermedad o renuncia
La preocupación por la salud del Papa Francisco se intensifica en el Vaticano, donde la atmósfera se torna tensa y se respira un ambiente pre-cónclave. Mientras el Sumo Pontífice permanece hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma, recuperándose de una grave infección polimicrobiana del tracto respiratorio, fuentes internas aseguran que la Santa Sede se prepara para el escenario de una posible sucesión.
La gravedad del estado de salud del Papa, evidenciada en su prolongada hospitalización y las dificultades respiratorias que presentó recientemente, ha alimentado la especulación sobre el futuro de su pontificado. La hipótesis de una renuncia, impulsada por la enfermedad, se suma a la posibilidad de un desenlace fatal, situaciones que obligarían a la Iglesia Católica a convocar un cónclave para elegir a un nuevo líder espiritual.
Según fuentes vaticanas, los muros de la Santa Sede "viven un ambiente pre-cónclave", lo que sugiere que los preparativos para la elección del próximo Sumo Pontífice ya están en marcha, anticipando la eventual imposibilidad de Francisco de continuar al frente de la Iglesia Católica. La incógnita principal reside en la identidad del sucesor del Papa latinoamericano, un interrogante que genera intensos debates y tensiones dentro del Vaticano.
En este contexto de incertidumbre, ha comenzado a circular una lista de "papables", nombres de cardenales que suenan con fuerza como posibles sucesores de Francisco. Entre los candidatos más mencionados se encuentran dos figuras que representarían una continuidad del actual papado:
- El cardenal filipino Luis Antonio Tagle: Teólogo de renombre, políglota, biblista y músico, Tagle es visto como un líder intelectual y pastoral con una visión progresista de la Iglesia.
- El cardenal italiano Matteo Zuppi: Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y cofundador de la Comunidad de San Egidio, Zuppi es reconocido por su cercanía con temas sociales y su labor en favor de la paz, especialmente en países como Colombia.
Estos dos cardenales, considerados cercanos al ala centro-izquierda de la Iglesia, representarían una línea de continuidad con el papado de Francisco. Sin embargo, otras facciones internas manejan diferentes preferencias.
Un sector también ubicado en el centro-izquierda apuesta por la figura del Secretario de Estado, Pietro Parolin, un experimentado diplomático vaticano con un perfil más institucional y de gestión.
Por otro lado, el ala conservadora de la Iglesia impulsa a dos cardenales con posiciones más tradicionales:
- El cardenal de Budapest, Peter Erdo: Con una trayectoria académica y pastoral destacada, Erdo representa una línea más conservadora dentro del episcopado europeo.
- Los denominados ultraconservadores se inclinan por figuras como el cardenal norteamericano Raymon Leo Burke y el cardenal alemán Gerard Muller.
Completan la lista de "papables", según informa Noticias Caracol, el cardenal africano Peter Turkson y el cardenal portugués José Tolentino, este último un reconocido poeta y escritor, representando voces diversas dentro del Colegio Cardenalicio.