Astronomía

La Luna Rosa se podrá ver en Argentina este domingo 13

Aunque su nombre sugiere un tono rosado, la Luna Rosa es una tradición cultural arraigada en los pueblos originarios de América del Norte. Este fenómeno astronómico y cultural coincide con el inicio de la Semana Santa

Este fin de semana, el cielo nocturno se engalanará con la presencia de la Luna Rosa, un evento astronómico que despierta gran expectación. A pesar de la sugerencia de su nombre, la NASA aclara que nuestro satélite natural no adquirirá tonalidades rosadas.

La denominación "Luna Rosa" no se refiere a un cambio de color, sino que proviene de una antigua tradición de los pueblos originarios de América del Norte. Estos pueblos asignaban nombres a las lunas llenas de cada mes, inspirándose en los ciclos naturales y las estaciones. En este caso, el nombre se relaciona con la floración de la planta phlox, que presenta tonalidades rosadas y florece al inicio de la primavera boreal.

La Luna llena de abril de 2025 alcanzará su punto máximo de luminosidad el 13 de abril, coincidiendo con el Domingo de Ramos, inicio de la Semana Santa. Este plenilunio tendrá lugar en el apogeo lunar, el punto de mayor distancia entre la Luna y la Tierra.

Horario:

  • Buenos Aires: 21:22.


Temas de la nota: