Ushuaia declaró persona no grata al presidente Milei tras su discurso sobre Malvinas
En una sesión marcada por la emoción, se aprobó un proyecto impulsado por la concejal Daiana Freiberger que rechaza las declaraciones del presidente sobre las Islas Malvinas
El Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó este jueves un proyecto presentado por la concejal Daiana Freiberger, del partido Provincia Grande, para declarar persona no grata al presidente Javier Milei.
La decisión se enmarca en el contexto de las controversiales declaraciones del mandatario sobre las Islas Malvinas, que han generado un profundo malestar en la comunidad fueguina.
En diálogo con abcRadio, Freiberger expresó su preocupación por el impacto emocional que el 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, tiene en la provincia. "Para nosotros, el 2 de abril se vive con mucho sentimiento en toda la provincia. Las declaraciones tristes no hacen más que reafirmar una política que se viene desarrollando de forma sistemática", afirmó.
La concejal indicó que la situación es alarmante. "No se podía dejar pasar esta declaración tan poco afortunada, por eso coincidimos todos en el repudio", comentó, aunque reconoció que no todos los concejales compartieron la decisión de declarar a Milei como persona no grata.
"Se están presentando otros proyectos de similar tenor, tal vez no tan fuertes, cada uno de los representantes del pueblo de acuerdo a su propia impronta y a la realidad que van manejando. Desde mi bloque no podía dejar pasar estas cuestiones. Nosotros vemos poco a poco como se van profundizando las declaraciones que toman relevancia en organismos internacionales.", agregó Freiberger.
La concejal también subrayó la importancia de las Malvinas en la identidad argentina, afirmando que "las Malvinas son y serán argentinas". En este sentido, lamentó que en el 2024 no asistiera ningún representante a los actos conmemorativos, lo que considera una falta de respeto hacia la memoria de quienes lucharon en la guerra.
"Uno escucha con tristeza estas declaraciones porque las Malvinas no son una discusión pasada, se sostiene y se vive. Escuchar este tipo de declaraciones afecta el sentir malvineros de todos. Todavía seguimos sosteniendo hace más de 200 años que las Malvinas son argentinas", concluyó Freiberger.