Stella Maris Morales, la enfermera de Comodoro que asistió a soldados heridos en Malvinas y luchó por su reconocimiento
A más de cuatro décadas de la guerra, la veterana de Malvinas recordó su labor en el Hospital Militar Reubicable y su lucha contra el olvido.
En el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, Stella Maris Morales, enfermera profesional que asistió a soldados heridos durante el conflicto, relató su experiencia y el largo camino hacia el reconocimiento oficial como ex combatiente.
Nacida en Villa María, Córdoba, Morales se formó como enfermera en 1979 y luego realizó en Buenos Aires un curso de instrucción militar, donde egresó como cabo principal en el escalafón de sanidad.
En 1982, con 27 años, fue convocada junto a otras cinco enfermeras para integrar el Hospital Militar Reubicable en las Islas Malvinas. Sin embargo, el hospital fue instalado en Comodoro Rivadavia, donde atendió a decenas de jóvenes soldados heridos en combate. "Queríamos abrazarlos a todos", recuerda con emoción.
El silencio y la lucha por el reconocimiento
Durante años, la historia de estas enfermeras fue invisibilizada. "Nos prohibieron hablar sobre lo que vivimos. De la guerra no se habla", cuenta Morales, quien en 2013 decidió romper ese silencio.
Junto a su compañera Alicia Reynoso, inició un juicio contra el Estado por discriminación de género, logrando en 2021 el reconocimiento oficial como veteranas de guerra. "Fue una lucha dura, pero sentamos un precedente", destaca.
Hoy, su lucha continúa para que todas las enfermeras que asistieron a los soldados en Malvinas sean reconocidas y reciban la pensión honorífica que les corresponde. "Cuesta entender que nosotras también estuvimos ahí", concluyó Stella Maris Morales, con la convicción de seguir alzando la voz.
F: l.c.a