AnticipoABCradio

Soledad García: "Sin presupuesto, las rutas quedarán abandonadas y los pueblos aislados"

La representante de los trabajadores alertó sobre el deterioro de las rutas en Chubut, la falta de fondos para el operativo invernal y la amenaza de despidos que agrava la crisis.

abcdiario

Soledad García, representante de los trabajadores de la Dirección Nacional de Vialidad en Chubut, habló con ABC Radio sobre la crítica situación que atraviesa el organismo, marcada por la falta de presupuesto, el abandono de las rutas y la amenaza de despidos masivos. En una entrevista que reflejó preocupación y frustración, describió un panorama "igual o peor que el año pasado", con rutas al borde del colapso y un operativo invernal en riesgo a pocos meses de su inicio.

"Quieren derogar el decreto 505 del 58, donde se crea la Dirección Nacional de Vialidad", denunció Soledad, señalando una posible intención de desmantelar el organismo. A esto se suma el "estado de abandono de las rutas" debido a la ausencia de fondos. "Cuando a vos no te mandan presupuesto para comprar los materiales, no podés salir a trabajar", explicó. Actualmente, los trabajadores están "saliendo con lo que tenemos", pero los recursos son escasos. En la planta de asfalto de Tecka, por ejemplo, se está trabajando en las rutas 40 y 25, pero "una vez que se termine el material, estamos viendo cómo vamos a hacer".

El operativo invernal, que comienza en mayo, agrava la incertidumbre. "Se mandan los presupuestos, la cantidad de sal que se necesita comprar y demás. Los procesos administrativos empiezan en febrero como muy tarde", detalló. Sin embargo, este año no hay respuestas ni fondos: "No tenemos presupuesto. Entonces vos no podés comprar sal si no tenés la plata". A esto se suma la falta de repuestos para los vehículos y el atraso de tres meses en los viáticos de los trabajadores. "Dijeron que iban a pagar esta semana, pero hasta que no veamos la plata no sabemos si es cierto o no", afirmó con escepticismo.

Soledad también repasó el estado de las rutas nacionales en Chubut, que calificó de "abandonadas". "Ahora se cerraron todas las obras que habían quedado como suspendidas o en veremos. Vino un GD donde dice que hay que cerrar todo", informó, refiriéndose a una orden de la casa central. Las empresas contratistas ya habían dejado los trabajos por falta de pago, y ahora Vialidad debe hacerse cargo de los 2100 kilómetros de rutas con solo 170 personas y pocos materiales. "Lo que habían hecho las empresas quedó así como estaba", lamentó.

La ruta 40, en particular, ilustra el deterioro. "Al pasar a ser nacional, el tránsito aumenta mucho más, entonces ya de base no estaba capacitada para la cantidad de autos", explicó. Aunque se licitó tres veces para su mejora, todas quedaron desiertas porque "las empresas que licitan te pasan nueve y eso lo tenés que desestimar". El mantenimiento habitual -bacheo, corte de pasto- no se realizó el año pasado por falta de fondos, y "esa ruta se deterioró de una manera atroz". "Eso es lo que va a pasar con todas las rutas si no está Vialidad Nacional", advirtió.

La representante destacó los esfuerzos de los trabajadores pese a las adversidades. "Nuestras compañeras están trabajando allá, se está haciendo un muy buen trabajo", dijo sobre la planta de Tecka, aunque reconoció que "tenemos poca gente" y la amenaza de despidos lo complicaría aún más. Sobre los materiales, precisó: "Sé que se nos está terminando y no salen las órdenes de compra. No sabemos en tiempo específico cuánto tiempo tenemos".

Ante esta situación, los trabajadores participaron en una marcha nacional federal y planean más acciones. "Quedó muy claro que vamos a hacer lo que tengamos que hacer", afirmó Soledad. Aunque aclaró que "no somos de cortar rutas" y prefieren entregar panfletos al costado para informar a la gente, advirtió: "Va a llegar una instancia que vamos tengamos que hacer, lamentablemente".

Soledad también relató una reunión con el Secretario Tórtola, quien admitió que la provincia no tiene capacidad para asumir el mantenimiento de las rutas. "Nos fue sincero, dijo que la provincia no tiene la plata para poder hacerlo", contó. Esto, según ella, llevará a "perder la conectividad con los pueblos, con las ciudades" y dejará a las comunidades "aisladas" en invierno, como ya ocurrió el año pasado.

"Es la misma situación del año pasado, pero aún peor", resumió. Sin presupuesto, sin materiales y con el operativo invernal a la vuelta de la esquina, las rutas nacionales de Chubut enfrentan un futuro incierto. "Después cuando vamos a estar transitando por las rutas abandonadas que van a estar peor de lo que ya están, es por todo esto", reflexionó.

Temas de la nota: