Silvana Casas reclama una vivienda para una familia con discapacidad afectada por la lluvia en Comodoro: "Es vergonzoso que nadie actúe"
La presidenta del Consejo de Discapacidad expuso el caso de una familia de tres personas con discapacidad que, tras 15 años de espera y un temporal que inundó su casa prestada, sigue sin respuestas del IPV ni las autoridades.
Silvana Casas, presidenta del Consejo Municipal de Discapacidad, alzó la voz por una familia de Comodoro Rivadavia en una situación desesperante: "La mamá, el papá y el hijo, los tres con discapacidad", viven "en una casa que es prestada" y que, tras la última lluvia, "empezó a filtrarse mucha agua, como cascadas". Según relató en ABCdiario, "la mamá con el tema de que tiene en su discapacidad un tema motriz en los brazos, no podía contener el agua" y "el papá tuvo un accidente también en el otro brazo, así que tampoco él podía, solo el hijo estaba juntando el agua". La vivienda, afectada desde el temporal del sábado, puso en riesgo a esta familia que "no tienen vivienda, ellos no tienen obra social, tampoco trabajo" porque "la condición de discapacidad que tienen ambos adultos no les permite acceder a un trabajo formal".
Casas denunció que llevan "15 años anotados en el IPV" y, desde el temporal de 2017, "han venido solicitando ayuda" sin éxito, pese a que "la Justicia ya ha tomado intervención" con "varios oficios" e "intimaciones con plazos a cinco días" que las autoridades "no le dan bolilla". "Hemos acompañado en sus pedidos, pero bueno, más alimentos secos y frescos, algún subsidio, el último hasta el año pasado creo que era de $10,000, dos cuotas de $10,000 realmente no le ayudan a nadie en esta situación de tal gravedad", explicó, y destacó que "en el estado en que está la vivienda podrían haberse hasta electrocutado esa noche". La familia, que "viene haciendo un camino, una peregrinación de hace mucho tiempo", se siente obligada a "ventilar toda su intimidad" porque "nadie actúa, nadie acciona". "Me dicen, nos da vergüenza esto y yo les digo la vergüenza que tienen que dar a los otros, que tienen que ocuparse, que tienen que dar respuesta, que la respuesta debe llegar inmediatamente", aseveró Casas.
Con el apoyo de "las redes de grupos TEA" que integra, Casas busca "hacerlo visible hasta que a ellos le den una respuesta concreta", porque "son tres personas con discapacidad, en extrema situación de vulnerabilidad, con muchos temas de salud que los compromete mucho y hay un adolescente, un menor que también requiere de sus papás y que ellos están imposibilitados de brindarles la atención que él también necesita". La familia "ha enviado mensajes a muchas autoridades municipales, provinciales, han atendido, le han pedido documentación, ella ha enviado y sigue dando vuelta su documentación sin tener respuesta", lo que lleva a Casas a exigir a los organismos responsables "que intervengan y que den una pronta solución" a este caso que, asegura, "es muy triste" y no puede esperar "a que pase una desgracia" para ser atendido.