Política

Ruido Político

Semana movidita con una nueva lluvia -la tercera en 15 días para Comodoro-, un paro y teléfonos descompuestos. Semana de lanzamientos porque las elecciones intermedias comienzan a palpitarse, no tanto en el interés de la gente, pero sí en el ruido político. Bienvenidos.

Lanzado

El intendente de Dolavon, Dante Bowen, coqueteó en y con Comodoro Rivadavia pero al final lanzó su precandidatura en Trelew, donde obviamente tiene más llegada y predicamento que en la Capital Nacional del Petróleo.

En conferencia de prensa, Bowen instó a las distintas fuerzas políticas a sumarse detrás de su candidatura y planteó su idea de que las mismas dentro del justicialismo se definan a través de una interna abierta.

El precandidato apenas disimuló su molestia cuando se le preguntó por Juan Pablo Luque, del que aún no se sabe si finalmente será o no precandidato. Como respuesta a la incómoda pregunta, Bowen aseguró que habló con el ex intendente de Comodoro Rivadavia, quien le había confirmado que no iba a ser candidato y que por eso se lanzaba.

Luego de la "aclaración" siguió hablando de su propuesta transversal para enfrentar a Milei y a Ignacio Torres.

Fue hace muuuchoooo

En el entorno de Luque negaron de plano que ese diálogo, con la consulta incluida de Bowen, haya existido al menos en tiempo reciente. La única conversación por ese tema que, quienes siguen de cerca los movimientos del ex intendente de Comodoro, recuerdan fue el año pasado, cuando aún estaba fresca la elección a la gobernación.

En ese momento, el reciente ex candidato a la gobernación no estaba pensando en el 2025, sino en tomarse unos días de descanso para volver, desde el llano, a seguir haciendo política, siempre con el objetivo central de volver a la intendencia en el 2027.

La política, siempre se dijo y se sabe, es dinámica por lo que está claro que Bowen no tuvo el diálogo que dijo haber tenido con Luque, para que su lanzamiento no sea tildado de injusto o inconsulto.

El intendente de Dolavon tampoco comunicó su decisión a la mesa del PJ, algo que no es obligatorio pero que, por algunos reproches que se escucharon, parece hubiera sido aconsejable.

El digitador

El lanzamiento de Bowen fue bien recibido en la gobernación, donde Ignacio Torres no solo está definiendo quien jugará la candidatura desde su frente provincial, con el que busca al menos asegurar una de las dos bancas en juego, sino que también trata de influir en las otras fuerzas.

Para Nacho, la postulación de Bowen es buena porque sabe que la misma no tiene el peso suficiente para terciar fuerte en la discusión por las dos bancas y de paso bloquea la que teme, que no es otra que la de Juan Pablo Luque, del que a esta altura nadie sabe realmente que hará en octubre.

Torres, por otro lado, cuenta a su favor con el juego de los Sastre, ya sea dentro de la interna del PJ o en su frente, y también ve con agrado que como siempre hay en el peronismo quienes pueden ayudarlo con candidaturas alternativas, como la que nuevamente se impulsa desde Comercio con Alfredo Béliz, a quien desde afuera apoyó en su frustrada intención de quedarse con la conducción partidaria.

En la Libertad Avanza también

El gobernador no solo mira y mueve hilos en el justicialismo, también hace un juego parecido en La Libertad Avanza porque, si bien aún no puede descartarse que no haya alianza, la misma parece cada vez más lejana.

Más allá de haber respaldado, con votos de diputados y senadores y acciones propias, muchos de los lineamientos centrales del ajuste de Milei, Torres comenzó a tomar algo de distancia que, con el paso del tiempo, se verá si es definitoria o solamente transitoria.

En función de esos movimientos, el gobernador aún no sabe si le conviene jugar con dirigentes de La Libertad Avanza, o al menos que apoyaron a Milei en la presidencial, dentro de su esquema provincial o promover el enfrentamiento en las propias arenas del partido de los Milei en Chubut que maneja el diputado nacional César Treffinger, con quien no hay posibilidad de acercamiento alguno. Al menos por ahora porque, ya sabemos y dijimos, la política es muy dinámica y la necesidad tiene alma de hereje y puede promover acercamientos impensados.

Ana Clara no convence

La figura de la diputada nacional Ana Clara Romero siempre fue mirada con recelo por el gobernador Ignacio Torres, en quien se apoyó y a quien sustentó en sus anteriores candidaturas a la intendencia de Comodoro y en su actual representación en la Cámara de Diputados.

Pese a esa utilización compartida o recíproca, Nacho no está tan convencido de que Romero sea nuevamente su candidata a la diputación nacional. Sus dudas no pasan por su anclaje en el electorado de Comodoro, sino porque teme que, si es nuevamente diputada, quiera discutirle la reelección en el 2027 o las decisiones que tengan que tomarse para esa futura elección. Al gobernador, se sabe, le gusta tomar decisiones en soledad y sin que nadie se las discuta.

Por esa razón, y porque también mide bien, Torres sigue mirando y midiendo con atención a Gustavo Menna, su vicegobernador.

Uno y una

En ese movimiento pendular en la relación entre Torres y Romero también influye la que la diputada tiene con el ex presidente Mauricio Macri, a quien la diputada define como su único líder y referente.

En la sesión del martes pasado en Diputados, mientras que el petrolero Jorge Ávila de Encuentro Federal siguió el camino sugerido por el gobernador, es decir dar quórum y acompañar la investigación de la estafa $Libra, Romero realizó los movimientos marcados por Macri. Por eso, se cree, no dio quórum y luego votó en contra de la investigación que tanto atormenta a Milei y su hermana Karina.

Pese a la habilidad que tiene para no romper ni con Horacio Rodríguez Larreta, ni con la propia Patricia Bullrich, Torres es una de las figuras del PRO que cree que el tiempo de Macri ya pasó. Claro está que, por las dudas, tampoco rompe con el ex presidente.

El paro

En la semana también hubo mucha interna sindical, donde las posiciones de algunos gremios quedaron claras en el paro nacional que impulsó la CGT.

Como sucedió en el resto del país, aprovechando la excusa de una conciliación obigatoria, que igualmente podría haberse sorteado, la UTA no paró en Chubut.

Pero lo más notorio del paro en la provincia fue la decisión de Petroleros Privados de no sumarse a la medida de fuerza que, por otro lado, parecía oportuna para también plantear la crítica situación que se está generando con el empleo del sector en la Cuenca.

El más crítico de la postura de los Petroleros Privados fue el camionero Jorge Taboada quien, al ser consultado por la decisión de Jorge Ávila, recordó los despidos y pérdidas de fuentes laborales en la Cuenca y simplemente dijo: "Quieren hacer creer que está todo bien y realmente está todo mal y va a estar peor. En algún momento se tendrán que hacer cargo de la parte que les corresponde", enfatizó.

El paro desubicó a la Municipalidad

El municipio primero emitió un comunicado desde el que informó a la comunidad que el martes no habría atención al público.

Dos horas después, la postura, todavía nadie sabe por qué, cambió y el nuevo comunicado expresó que la atención sería normal, "a excepción de aquellos sectores que puedan verse afectados por la adhesión de agentes agremiados a SOEM y APJ".

En esa línea, el secretario de Gobierno, Sergio Bohe, confirmó que cada trabajador debía resolver si adhería o no a la medida de fuerza pero aclaró que, quienes lo hicieran, sufrirían el descuento del día. Algo que muy rara vez se le escuchó decir a un peronista.

Con este ruido, el secretario general del SOEM, Omar Unquén, tuvo que salir por WhatsApp a informar a los afiliados del SOEM que no habría descuento del día para quien se adhiriera al paro.

Toda una desprolijidad para los empleados y también para el conocimiento de la comunidad.

Llueve parejo

La ciudad volvió a sufrir una nueva lluvia, con los mismos sectores críticos anegándose el jueves, como viene sucediendo con cada chaparrón intenso que se prolonga algunas horas.

Pero en este último "temporalcito" también se vieron afectadas las comunicaciones de Defensa Civil, ya que nadie sabe por qué razón dejó de funcionar, en el momento que más se lo necesitaba, el tradicional 103.

Pese a ello, el personal obviamente atendió la emergencia. Horas después se habilitó otra línea alternativa. No hay caso, sobre llovido mojado.

Temas de la nota: