Ruido político
Otra vez muchas zonas comprometidas por la lluvia aunque con menos dardos políticos que en la previa con el aniversario del 2017. La denuncia de un funcionario municipal, que quiso disparar un tiro por elevación y podría salir por la culata. Las elecciones cada vez más cerca y las fichas que comienzan a moverse en el tablero. La única obra pública hasta el momento del gobierno nacional en la Patagonia fue de destrucción. Esto es ruido político.
Cámara oculta
En la semana, el Asesor Letrado del municipio, Miguel Criado Arrieta, realizó una sorpresiva denuncia en la que podría terminar dañando a la propia gestión de Othar Macharashvili y hasta incriminándose. Estamos hablando de la denuncia por el pago por legítimo abono de cámaras de fotomulta que están fuera de servicio.
Todo parece indicar - y a juzgar por la pésima relación entre ambos- que el objetivo de Criado era apuntar hacia la gestión de Juan Pablo Luque, pero en ese afán no midió consecuencias ni instrumentos legales.
Sucede que, como corresponde, durante la administración anterior el servicio de cámaras para fotomulta pasó por licitación pública en julio del 2023 y fue avalada por la totalidad del Tribunal de Cuentas. Los reportes de los tres tribunales de faltas, además, dan cuenta de que, al menos hasta que finalizó el mandato, las cámaras funcionaban y la recaudación era muy superior al contrato con la empresa, lo cual lo hacía rentable para el Municipio.
La actual administración reconoció que decidió no renovar el contrato de la empresa en febrero del 2024, pero sí continuar pagando por el servicio a través del legítimo abono. Si además se siguió el camino administrativo, la única forma de hacer el pago por legítimo abono es con la firma del propio abogado denunciante.
Othar enojadísimo
El intendente Othar Macharshvili, se cuenta, estaba realmente furioso cuando se enteró de la denuncia que, todo parece indicar, se hizo sin su aprobación y conocimiento. El jefe comunal aún sigue sin entender qué quiso hacer su Asesor Letrado.
A Othar no solo le molestó la presentación inconsulta sino que también y sobre todo que su gestión quedaba comprometida y que le generó un ruido enorme con el ex secretario de Gobierno y actual viceintendente, Maximiliano Sampaoli, con quien durante las últimas semanas se los vio tratando de limar asperezas, juntos en distintos eventos.
Tanto fue el enojo que, según se pudo constatar, el hombre del sombrero ya tenía decidido pedirle la renuncia a Criado Arrieta el lunes pasado.
La filtración y el objetivo
Consciente del problema que había generado y de su futuro despido y cómo lo hace siempre que tiene algo que le interesa hacer trascender, el abogado decidió filtrar la información a su conductor radial favorito. Por eso la noticia sobre la insólita denuncia se conoció a través de Radio Visión. Con el impacto que generó la filtración, Criado frenó su despido ya que Othar no pudo cortarle la cabeza, habiendo tomado la denuncia dominio público.
En los pasillos municipales, donde se asegura que Criado Arrieta surfeó el despido pero que el mismo es solo cuestión de tiempo, se sigue analizando cuál fue el objetivo del abogado, que todos ya tienen claro responde más a los pedidos de Rawson que a los de la intendencia.
Una de las alternativas que más adhesiones sumó, entre las que se tiraron para ver qué quiso hacer Arrieta -además de que mediáticamente se señale a la gestión de Luque-, no es otra que el abogado quiso complicar a uno de sus enemigos en el gabinete: el secretario de Gobierno, Sergio Bohe. Suena a poca cosa, a chiquitaje pero muchas veces, en las internas palaciegas, así se definen acciones y denuncias que terminan complicando a todo el Palacio.
La lluvia, una vez más aprovechada políticamente
En la sesión del Concejo del jueves, uno de los temas obvios en hora de preferencia fue la lluvia del sábado pasado que, como la de hoy domingo, volvió a complicar la ciudad. El tema lo trajo la concejal de Despierta Chubut (PRO), Ximena González que dijo que el problema era la falta de obras hídricas.
Luego de recordar el temporal histórico del 2017, responsabilizó directa e insistentemente al justicialismo porque "fueron gobierno nacional, provincial y municipal y no hicieron absolutamente nada". El dato que omitió recordar la concejal es que en el 2017 el gobierno nacional era el de Mauricio Macri, quien a través del inefable funcionario por aquel entonces Álvarez De Célis, prometió 1500 millones de pesos en obras, de las cuales solo se hicieron algunas viviendas en Restinga Alí y algunas calles que habían quedados destruídas en el barrio Juan XXIII.
Del resto, con Álvarez de Celis aún dando vueltas por la provincia por su relación con el PRO, la diputada nacional Ana Clara Romero y el gobierno provincial, nada aún se sabe.
Con este panorama, cuando cambió el gobierno nacional a fines del 2019, comenzaron a gestionarse obras hídricas fundamentales de las cuáles algunas llegarse a hacerse, como por ejemplo el Reservorio 04, que impide que baje a los barrios de zona sur el barro de las canteras aguas arriba; el ensanchamiento del canal de la Roca con presupuesto Municipal y llegó a licitarse, firmarse y pagar un anticipo de la obra del canal de av. Chile y la descarga al mar, que tanta falta hace evidenciado en las últimas dos lluvias. Sin embargo, al eliminarse toda la obra pública a nivel nacional no continuó.
¿"Y si se embarran un poco o le piden al gobierno provincial y nacional"?
Una de las contestaciones más claras a los concejales de Despierta Comodoro fue la del titular del bloque de Arrriba Chubut, Marcos Panquilto. El edil dijo que "obras se hicieron bastantes y quedan muchas por hacer" pero consideró que lo más grave que vio ese sábado fue al concejal Martín Gómez haciendo videos para redes pero sin embarrarse. Luego de recordarles a sus pares del PRO que son funcionarios públicos, Panquilto les pidió que aprovechen su pertenencia al bloque de Ana Clara Romero y al del oficialismo provincial para "gestionar una obra hídrica para Comodoro Rivadavia. Aunque sea una a cambio de levantarle la mano a Milei en todo lo que necesita. Tienen un gobernador, una diputada y una senadora nacional que le votan todo....Al menos pidan una obra para Comodoro", reiteró.
El INTA
En la sesión también se hizo presente, una vez más, el desguace del Estado que en general que lleva adelante Milei y el del INTA en particular. La concejal de Arriba Chubut, Mariela Aguilar, que es referente de los productores de kilómetro 17 habló del tema con conocimiento de causa y revalorizó lo hecho por el Instituto y el daño que puede producir su desaparición.
Luego de resaltar la tarea del INTA y sus trabajadores que están amenazados desde la implementación de la Ley Bases y el DNU 70/23, Aguilar recordó que la misma "fue apoyada por la diputada nacional Ana Clara Romero. La concejal no se guardó nada y también lamentó que, "con mucha hipocresía", la diputada días atrás se acercó en Sarmiento a un puesto del INTA e hizo un posteo de acompañamiento. "¡Se hubiese acordado antes de votarle todo a Milei, diputada! Usted leyó la Ley de Bases,se supone, la votó y la defendió!", protestó la edil
La letra chica
La respuesta a Aguilar llegó desde el alfil más fiel e inteligente que tiene Ana Clara Romero en el Concejo, Luciana Ferreira que, como buena abogada, aprovechó la letra chica para responder: "le recomendaría que lean y estudien antes de hablar, porque el INTA fue justamente uno de los organismos que se quitó de la Ley de Bases", aclaró. Lo dicho por Ferreira es tan cierto como que por el DNU 70 que sigue vigente, al igual que los superpoderes que el PRO y bloques amigables le dieron a Milei, el gobierno puede avanzar en la destrucción del mencionado Instituto y también de Aerolíneas Argentinas, el Banco Nación y la Radio Pública, que fueron otras áreas exceptuadas de las privatizaciones o desmantelamiento que propiciaba el contenido original de la Ley Bases.
Dice un proverbio chino
El secretario de Desarrollo Humano de Comodoro Rivadavia, Ángel Rivas, se hizo cargo de las demoras administrativas que determinaron la no entrega de kits escolares y alimentos en algunos barrios. Luego de defender lo actuado por su secretaría en el pasado temporal, aunque también reconoció algunas falencias, Rivas fue consultado por la demora de entrega de alimentos y kits escolares en algunas vecinales. "Lo hemos normalizado. Tuvimos una demora administrativa de la que me hago absolutamente cargo porque soy el secretario de Desarrollo Humano. Las cuestiones administrativas no pueden dilatar la recepción de alimentos que son para determinados beneficiarios de la ciudad", sentenció.
Rivas, siempre apuntado por el senador Carlos Linares, que desde su designación pide su alejamiento, también minimizó ese permanente pedido que el ex intendente le hace a Othar indicando que se trata de cuestiones internas y dejando el proverbio chino que, cada tanto, le recuerda a su equipo ante las críticas: "El mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años. El segundo mejor momento es ahora", recitó.
Las elecciones en CABA
Las elecciones para legisladores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del 18 de mayo concitan la atención no solo de los vecinos porteños sino de todo el país. Esta elección de diputados/concejales puede ser decisiva para el gobierno nacional y por ende para la estrategia de todos los partidos de caras a octubre. Por esa razón, todas las fuerzas juegan en la misma a sus mejores cartas. La decisión de poner todo en esta elección, es observada por el gobernador Ignacio Torres y Unión por la Patria en Chubut. En ambos espacios, más allá de la interna fabricada en el PJ, están también pensado seriamente sobre la posibilidad cierta de poner lo mejor que cada uno tiene para asegurar elección o banca.
La pesadilla que atormenta a Nacho no es otra que salir tercero en la elección de Chubut en octubre, algo que lo dejaría no solo mal parado sino que también sin banca. Por este motivo evalúa la mejor fórmula -que tiene que ser mixta- teniendo en cuenta la fuerza de las localidades y quién le puede dar más pelea. En este sentido, si bien la diputada comodorense Ana Clara Romero se pensaba una fija, parece que el mandatario provincial quiere una figura fuerte femenina del valle y por ende, de cabeza un hombre de Comodoro.
En este sentido, la todavía alianza Juntos por el Cambio analiza que el vicegobernador Gustavo Menna sea quien encabece la lista, acompañado por la funcionaria provincial trelewense y de origen peronista, Florencia Papaiani. Al parecer, en las mediciones a Menna le da mejor en el valle que a Ana Clara y solo con Comodoro -sobradas muestras- no alcanza. La decisión final, se estima, dependerá del candidato que finalmente lleve el PJ a las elecciones intermedias.
Desde España
Hablando de la diputada Ana Clara Romero, por estos días estuvo en un evento en España al que fue invitada con un grupo de diputados y algunas empresas a un viaje de relaciones políticas.
Al margen del evento, la legisladora nacional no dejó de aprovechar sus redes sociales para recordar, fiel a su estilo, un nuevo aniversario de la catástrofe del 2017 y las obras hídricas que no se hicieron, con el anticipo del nuevo pronóstico de fuertes lluvias que se asomaba - y se cumplió- para este sábado.
Por ahora no
En ese terreno de especulaciones y cálculos para hacer una buena elección en octubre, el gobernador rechazó "por ahora" una alianza con La Libertad Avanza en Chubut. Así contestó ante una reciente consulta periodística, que Nacho aprovechó para recordar que octubre está lejos y el habitual: "lo importante es la gestión de los problemas de los chubutenses".
La alianza con LLA no está descartada porque, si bien hoy no le conviene, de ninguna manera la descartará si es la única forma en asegurarse, al menos, una de las dos bancas en juego. Por eso Torres avanza en su frente provincial, en la que estratégica y necesariamente necesita sumar a los siempre heridos del justicialismo y a los de la propia Libertad Avanza. Por esa razón, a lo Mario Das Neves, sumó de arranque a su gabinete a Guillermo Almirón y luego a Florencia Papaiani del PJ, y a Laura Mirantes y a Diego Brandan, de la Libertad Avanza. Todo suma, hasta que reste.
En espera
Esa elección de CABA, su eventual resultado y lo que implicaría también, como se dijo, es observada por el justicialismo chubutense. En Unión por la Patria por ahora está lanzada la candidatura a la diputación nacional del intendente Dante Bowen, impulsada por el diputado nacional José Glinski, y otras en espera, como la del intendente de Sarmiento, Sebastián Balochi. Ambas parecen más estructuradas dentro de un deseo personal o desde un plan diseñado por el gobierno provincial para que el PJ tenga una candidatura sin peso específico, y así asegurarse una de las dos bancas en juego.
Esas candidaturas fueron lanzadas sin que quien se supone y mide en las encuestas como el mejor candidato del PJ, Juan Pablo Luque, aún decida que va a hacer. El ex intendente sigue revisando como jugó cada cual en la pasada elección a la gobernación, que perdió por solo 6000 votos ante Ignacio Torres, y también pensando más en el 2027 que en este 2025.
Salvo que haya realmente muestras de unión y acompañamiento sincero, Luque recién definirá sobre el final si finalmente, en función de la situación nacional y provincial, afronta esta importante elección intermedia o pasa de largo y apunta a su regreso a la intendencia en el 2027.
¿Qué hará César si Karina se lo pide?
La Libertad Avanza, al menos sus diferentes vertientes, también trabaja en Chubut pensando en octubre y viendo con atención lo que puede pasar en la elección de CABA del 18 de mayo.
El actor más importante del partido del presidente y su hermana en la provincia es el diputado nacional César Treffinger que mantiene un hermetismo total respecto a quien podría ser el apuntado/a para encabezar la lista de octubre. Bueno, en realidad, Treffinger no habla de nada, al menos con la prensa de Chubut.
Treffinger es el elegido por "el jefe" Karina y quien tiene el sello oficial luego de la disputa judicial con el funcionario provincial Diego Brandan, cuando logró que su partido Ciudadanos por Chubut se transforme en La Libertad Avanza.
Sin embargo, Treffinger tiene que estar atento porque ahora ve que en la interna libertaria en la provincia no solo está Brandan, cooptado por Torres, sino que también aparecieron otros actores. Entre ellos, Diego Larrumbe de Comodoro y Eduardo Bertoni de Puerto Madryn, que ya tienen oficializado el Partido Libertario de Chubut, para participar en octubre.
El diputado nacional de ninguna manera quiere hacer alianza con Torres pero no se sabe que haría en el hipotético caso que Karina le pida avanzar en esa posibilidad en devolución de gentileza al gobernador por haber acompañado al gobierno en cada una de las votaciones importantes en el Congreso de la Nación, desde la ley Bases como punto de partida, el veto al financiamiento educativo y aumento jubilatorio, y el reciente aval al acuerdo con el FMI.
Destrucción simbólica pero sin horas extras
Mientras se siguen buscando explicaciones por la destrucción por parte de Vialidad Nacional de Santa Cruz del monumento a Osvaldo Bayer en la entrada de Río Gallegos, se conoció la razón por la que se concretó el 25 y no el 24 de marzo.
No se trató solo de una acción, absolutamente repudiable claro está, pensada como contrapeso a la movilización federal por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Tampoco se efectivizó el 25 para atacar a la memoria de Osvaldo Bayer en el día del trabajador de prensa, que se conmemora por la desaparición de Rodolfo Walsh esa fecha de 1977.
La razón por la que fue el martes 25 la dio a conocer el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, quien señaló que la idea era destruir el simbólico monumento el 24 pero que, como era feriado, "no se quiso pagar horas extras a los trabajadores. Por eso lo dejaron para el 25", indicó el jefe comunal, que repudió la destrucción y pidió la restitución de la escultura de Don Osvaldo.
Paradójicamente la única obra pública que, hasta el momento, efectuó el gobierno nacional en Santa Cruz no fue de construcción sino de destrucción pero con el cuidado de que no genere gastos extras, eso sí.
Le va a salir caro
Pese al ahorro de horas extras, la destrucción del monumento Osvaldo Bayer le puede salir caro a Pablo Croppi, responsable de Vialidad Nacional en Santa Cruz.
La municipalidad de Río Gallegos, a través de su área legal, presentó una denuncia penal a Croppi por daño agravado y mal desempeño. Por esos delitos, si la justicia lo encuentra culpable, el funcionario de La Libertad Avanza podría afrontar una pena de hasta 6 años de prisión.