Ruido Político
La rosca política no da tregua y hay que documentarlo. Esta semana sobraron asados y sorpresas. Las elecciones intermedias tienen más nombres que certezas y un nombre que sigue faltando es el de la Secretaria de la Mujer. Bienvenidos a Ruido Político.
Asado con reclamos
El sábado, en un quincho del Cordón Forestal, se realizó una importante y extensa reunión, asado mediante, entre el intendente Othar Macharashvili, el viceintendente Maximiliano Sampaoli, y los principales dirigentes del PJ, entre ellos el senador Carlos Linares, el ex intendente Juan Pablo Luque, y otros vinculados a los gremios, como el "conejo" Silva y conducción partidaria.
En el encuentro, gestado tal vez como la última oportunidad de acercar a las partes, los invitados le dejaron en claro al intendente que de ninguna manera se puede avanzar o reconocer un eventual frente electoral con el gobernador Ignacio Torres, como varios están empujando desde adentro del PJ y opción que inicialmente pareció avalar el jefe comunal.
Luego de algunas definiciones de Macharashvili, se le pidió al intendente claridad en el tema político y mayor actividad desde el municipio, que incluya trabajo en territorio y posturas firmes en defensa de la educación, trabajo, seguridad y salud, que hoy están en riesgo por las políticas nacionales y provinciales.
Las voces que más se escucharon fueron las de los ex intendentes. Mientras que el senador Linares reiteró su pedido de recambio de gabinete, Luque insistió en la necesidad de tener un gobierno más activo, en terreno, y con línea de acción y reclamo propio, ya que advirtió que la gestión parece responder más al gobierno provincial que a los lineamientos del justicialismo.
El reclamo fue punzante y profundo pero, entre chori y rica carne, el intendente se comprometió a revisar o clarificar algunas posturas. Habrá otro asado la semana próxima. Al menos ese fue el compromiso.
¿Othar a la gobernación?
La semana tuvo mucha carne y rosca para el intendente Othar Macharashvili ya que el del sábado no fue primero. El jueves mantuvo uno en Rada Tilly, en el que acompañado por el viceintendente, fue recibido entre otros por ex funcionarios municipales de otras gestiones, como Alberto Hroncich y Claudio Jurdana.
Ese asado, donde también estuvieron los secretarios de Gobierno y de Control Operativo, Sergio Bohe y Ricardo Gaitán, y el presidente del bloque de concejales Marcos Panquilto, fue mucho más relajado pero también dejó algunas perlitas.
La más significativa, ante la sorpresa de todos, fue que el intendente comunicó su firme determinación de ser candidato a la gobernación en el 2027, donde enfrentaría al propio Ignacio Torres, que seguramente buscará su reelección.
El anuncio hizo atragantar a más de uno que, de inmediato, vio en la candidatura de Othar a la gobernación, más que la natural aspiración del intendente de Comodoro al sillón de Fontana, la mano del gobernador que siempre busca debilitar al PJ para tener más chances en sus postulaciones y planes.
La fórmula de Nacho
Las elecciones de octubre están cada vez más cerca y son cruciales, tanto para Nación como para provincia. Tanto el presidente Javier Milei como el gobernador Ignacio Torres saben que deben hacer un buen papel en estas elecciones intermedias.
Mientras Milei, con lógica, tiene a la provincia de Buenos Aires como el principal campo de batalla, Torres va definiendo sus candidatos en la que será la primera elección de Despierta Chubut, el partido provincial que armó, al estilo y con Mario Das Neves como espejo.
Mientras trabaja en ese eventual frente amplio para competir contra La Libertad Avanza, todo parece indicar que Nacho finalmente volvería a apostar por la diputada nacional Ana Clara Romero para repetir mandato, algo que hasta hace poco estaba en duda pero que ahora va creciendo, sobre todo si es acompañado por un "figurón" del PJ que, en función de ese frente trasversal, se está sondeando y definiendo.
¿Con quien?
Para rodear a Ana Clara Romero se siguen sopesando varias alternativas. Entre ellas la de la actual ministra de Familia, Florencia Papaiani, a quien inteligentemente Torres tomó del PJ Trelew para fomentar la imagen de gobierno pluralista y bien podría hacerla jugar en octubre, con la misma intención y criterio.
Conciente de que quien vaya con Romero debe ser del valle u otra región que no sea la de Comodoro, en el entorno del gobernador no se descarta que el compañero de fórmula no sea otro que el ex vicegobernador Ricardo Sastre, que hoy bochornosamente sigue siendo auxiliar del bloque de Arriba Chubut (Unión por la Patria) en la Legislatura.
El pelado se hace los rulos
Hablando de Ricardo Sastre y el "conchabo" con el que se quedó cuando dejó la presidencia de la Legislatura, son varios los diputados de Arriba Chubut que le pidieron al titular del bloque, Juan Mario Pais, que cancele este contrato, sobre todo luego de las últimas declaraciones del ex vicegobernador, en la que prácticamente selló acuerdo con el gobernador.
En declaraciones a Invencibles de Radio Chubut, Sastre afirmó que su partido provincial, Primero Chubut, está dispuesto a armar el frente con el gobernador e invitó al PJ a sumarse.
Pero, tal vez de manera conciente o inconciente, reconoció que la diputada provincial de su sector, Mariela Williams, vota todo lo que el gobernador necesita, elogió a Torres, a quien definió como "joven, audaz" y luego de hablar de una eventual postulación, aseguró que al gobernador hay que acompañarlo y ayudarlo.
Más clarito echale agua, pero que no sea del río Chubut, que parece que está bastante turbia.
El PJ
En el PJ, Unión por la Patria, Frente para la Victoria o como se le ponga al partido para la elección de octubre, hay muchas dudas de quien será el candidato en un comicio que también es crucial para la principal fuerza opositora, tanto en Chubut como en Nación.
Todos saben, incluso los que no quieren que sea, que el mejor posicionado sigue siendo el ex intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, que continúa deshojando la margarita y sembrando dudas dentro del partido y en la vereda de enfrente, donde el principal temor es -precisamente- que el ex candidato a la gobernación busque la diputación.
Mientras Luque juega con esa indecisión, los que quieren anotarse en la contienda son los intendentes de Dolavon, Dante Bowen, Sarmiento, Sebastián Balochi, y Luka Jones de 28 de julio, y el ex candidato a la intendencia de Trevelin, Juan Peralta.
Como ninguno de estos nombres conforman, y salvo el de Peralta parecen propuestas para ser parte del frente con Ignacio Torres ya sea activamente o como eventuales caballos de troya desde el PJ, desde la mesa ejecutiva partidaria suenan los nombres de Marina Barrera, Erika Pineda, Sandra Mansilla. Desde afuera de la conducción se escucha el nombre de la ex diputada provincial Argentina "Ika" Martínez.
YPF se va definitivamente y casi nadie dijo nada
El presidente de YPF, Horacio Marín, anunció en la semana que la petrolera se va definitivamente de Chubut, ratificando así la decisión de invertir únicamente en Vaca Muerta.
La decisión de Marín, con la cual certificó lo que adelantó apenas asumió el cargo, solo fue objetada por el ex intendente Juan Pablo Luque que, en su cuenta de twitter, reclamó una reacción de la ciudad y de la región, que por ahora no se produjo.Ante tanto silencio, parece difícil que la partida de la empresa madre de Comodoro y la Patagonia se discuta y mucho menos se revierta.
Mientras ese silencio también habla, el ruido se está produciendo en el sector de trabajo donde tanto petroleros, como camioneros y trabajadores de la construcción, ya están recibiendo más retiros voluntarios, indemnizaciones o cancelación de trabajos.
Control a distancia y por whatsapp
La diputada nacional Ana Clara Romero del PRO maneja a sus militantes en funciones a distancia pero sin perderse nada. Para eso tiene las transmisiones oficiales de las sesiones y un grupo de whatsapp, donde deja sentado cómo se debe reaccionar ante determinado hecho, discurso o moción en el Concejo Deliberante o Legislatura.
En la última sesión del Concejo se evidenció, una vez más, la división que hay en el bloque, entre Martín Gómez, alineado directamente con el gobernador, y el resto, que responde exclusivamente a la diputada nacional.
La división se hizo evidente cuando, al hablar Gómez, el resto de la bancada se desatendió de las palabras del edil para concentrarse en el celular en general, y en el grupo compartido en particular.
Desde ese mismo grupo, se cree, salió la instrucción para que tanto concejales como colaboradores en funciones en el Concejo critiquen, en la transmisión en vivo de la sesión, el papel que en la misma jugó el viceintendente, Maximiliano Sampaoli, que varias veces intervino en el debate. Lo curioso es que esa "infracción" fue observada por recién ingresantes al parlamento, que ni tienen entidad ni conocimiento, pero igual expusieron, a pedido de la jefa, la crítica al accionar del presidente del Concejo.
Descoordinación
Desde que a mediados de diciembre renunció Renata Hiller, justo en el medio de un nuevo femicidio, el municipio no tiene Secretaría de la mujer.
Los meses pasaron y si bien se sopesaron algunas alternativas, sobre todo las acercadas por los gremios, Othar Macharashvili sigue sin nombrar a nadie en la Secretaría, que es conducida administrativamente por personal de planta y monitoreada políticamente por el secretario de Desarrollo Humano, Angel Rivas.
En relación a esa vacante es notorio como, en el propio municipio, hay dos posturas encontradas. Un sector quiere que se designe a un reemplazante y otro dejar todo como está, con la insólita excusa de "achicar" estructura.
Las dos posturas quedaron evidenciadas en la semana cuando en el mismo momento, por un lado el secretario de Gobierno, Sergio Bohe, anunciaba en la 100.1 que próximamente iba a conocerse el nombre de la nueva Secretaria, y por el otro y en el mismo municipio el propio intendente Othar Macharashvili informaba a las directoras que no iba a haber nueva secretaria.