Récord de nacimientos: La colonia de lobos marinos en Punta Marqués celebra un censo exitoso
El Área Natural Protegida de Rada Tilly registra 125 crías nacidas esta temporada, consolidándose como un refugio clave para la especie gracias a las medidas de protección y concientización
Buenas noticias llegan desde la costa de Chubut: la colonia de lobos marinos del Área Natural Protegida Punta Marqués, en Rada Tilly, está en auge.
Un reciente censo realizado en enero reveló el nacimiento de 125 crías durante la temporada, un notable incremento en comparación con las 87 registradas el año anterior.
Este dato no solo consolida a Punta Marqués como una de las pocas colonias en crecimiento de la región, sino que también celebra el éxito de las estrategias de conservación implementadas. "Se realizó el censo en enero, viene aumentando el número año a año, esto nos llena de alegría significa que las medidas que se están tomando tiene un impacto positivo", afirmó Alberto Loizaga, Coordinador del Área Natural Protegida Punta Marqués, en diálogo con ABCradio en FM Récord 89.1.
Los lobos marinos encuentran en la plataforma rocosa de Punta Marqués un sitio ideal para reproducirse y descansar entre diciembre y mayo. Este refugio, que en sus inicios en 1990 era considerado no reproductivo con menos de 400 individuos, ha experimentado una transformación notable. Estudios recientes revelan una población actual que supera los 5500 ejemplares, con un aumento constante en el número de crías nacidas.
El récord anterior de nacimientos, registrado en 2022, había sido de 86 crías, superado ampliamente por las 102 crías de la temporada 2023 y ahora, con las 125 de este último censo. Loizaga destacó el compromiso del Municipio de Rada Tilly y el personal del área protegida como pilares fundamentales en este logro.
"Esta medida realmente no se podría haber llevado a cabo sin el acompañamiento del Municipio y el personal del área protegida de Punta Márques. Ha crecido mucho el área protegida desde el 84 hasta acá el número de animales ha crecido exponencialmente, ahora andamos en un número cercano a 5.500", explicó.
El crecimiento sostenido de la colonia es resultado de un conjunto de acciones que incluyen la estricta protección de la zona intangible, donde se prohíbe acercarse a menos de 500 metros para evitar perturbaciones que pueden ser fatales para los cachorros. Además, se ha implementado un intenso trabajo de concientización con la comunidad, involucrando a colegios, jardines y la universidad para difundir la importancia de este espacio natural protegido.
"Esta creciendo gracias a una serie de medidas, concientizando a la población, trabajando con colegios, el jardín, la universidad, dando cuenta de este espacio. Visibilizando la colonia de lobos, como se distribuye, los animales están protegidos, trabajando con las instituciones trasladan este mensaje", detalló Loizaga. Con un futuro prometedor, las proyecciones indican que la colonia de Punta Marqués continuará expandiéndose.
"Como viene las proyecciones, el año que viene seguramente lo vamos a superar, vamos a tener más crías dando vueltas", anticipó con entusiasmo el coordinador del área protegida.
El Área Natural Protegida Punta Marqués, creada en 1984, no solo es un refugio vital para los lobos marinos de un pelo, especie que sufrió una intensa explotación en el pasado, sino también un importante centro de investigación en colaboración con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
La incorporación de tecnología como drones permite obtener información valiosa para el monitoreo de la población y el registro de nuevas especies.