Reclamo en CPB Diadema: el Municipio garantizó las inscripciones pero el maternal aún no abrió en 2025
Grisel Henríquez, madre y residente del barrio destacó que el cierre afecta a familias trabajadoras y que, pese a promesas del 19 de febrero donde hubo una reunión con concejales de Arriba Chubut y el Secretario de Desarrollo Humano había ratificado las inscripciones pero aún no abre.
Grisel Henríquez, madre del jardín maternal de Diadema, expresó en ABCdiario su frustración porque "desde el tiempo de la reunión que fue el 19 de febrero y se acordó la reactivación del jardín maternal, estamos esperando hasta ahora que los chicos puedan iniciar las clases".
"Nosotros mediante nota habíamos gestionado, solicitamos que no se cierre el jardín maternal porque se pensaba cerrar para poner talleres de juegoteca", pero "hay madres que, como te digo, trabajamos y es algo, una necesidad en el barrio, teniendo en cuenta la lejanía y las situaciones económicas actuales, realmente se necesita".
La alternativa ofrecida fue que "los chicos vayan al jardín maternal de Palazzo en cuanto a la matrícula que queda el año pasado", algo inviable porque "hay madres que no tienen la movilidad para hacerlo" y "trabajan del día a día, de changuitas, el no contar con el jardín maternal hace que no puedan acceder al trabajo".
Henríquez relató que el 19 de febrero se reunieron "con el secretario de Desarrollo Social y Humano y con la concejal Maite Luque", quien "realmente nos ayudó en esta situación y se puso en el lugar de las familias", logrando el acuerdo de reactivar el jardín. Sin embargo, "han hecho una serie de entrevistas en todo este tiempo, pero no hay novedades del inicio".
En su caso, como docente que trabaja "de las 8:00 a.m. a las 5:00 p.m.", debe dejar a su hija "al cuidado de su hermano mayor" o "pagar niñeras doble turno", lo que "implica todo gasto, mayor". Otras madres, que viven "de planchado, limpieza" por hora, enfrentan que "se dificulta por ahí tomar trabajos en ese horario". Lo que falta es "la docente que supuestamente habían conseguido y que estaban en trámite los papeles, la activación del alta", pero "fíjate que el 20 de febrero, allá estamos finalizando marzo, más de un mes, los chicos todavía no comenzaron".
La respuesta oficial, según Henríquez, llega desde el jardín: "Nos han hecho entrevistas, han venido asistentes sociales a la casa, primero que estaban buscando docente y después la respuesta era esa, que se está haciendo, digamos, el alta a la docente". Sin embargo, "los tiempos se dilataron un montón" y "no sé si es algo que se demore tanto en resolver un alta del personal, creo que es eso lo que está dilatándose". Mientras tanto, "lamentablemente, siguen esperando que se reactive el jardín maternal", dejando en vilo a las familias del barrio Diadema. "Nosotros esperamos más de un mes y bueno, hasta aquí no hemos tenido la solución realmente", cerró.