Economía

Pese al descenso en los números del INDEC, más de un tercio de los comodorenses son pobres

Según los datos oficiales que se conocieron este lunes, la pobreza fue del 38,1% y se redujo casi 15 puntos. El gobierno nacional celebró el dato. Comodoro es, después de Trelew, la ciudad con mayor pobreza de la Patagonia.

Comodoro Rivadavia registra un 34,7% de pobreza y un 3,4% de indigencia, lo que equivale a 8.815 personas en esta última condición. En Patagonia solo es superado por Trelew-Rawson (36,8%) y está por encima de otras ciudades patagónicas como Neuquén (32,5%), Ushuaia-Río Grande (31,8%) Viedma (31,2%) y Río Gallegos (30,0%).

La ciudad de Rawson-Trelew también presenta la tasa de indigencia más alta de la Patagonia, afectando al 7,2% de su población. Esto significa que alrededor de 11.000 personas en esta localidad no alcanzan a cubrir siquiera sus necesidades alimentarias básicas.

Pese a que todas las ciudades presentaron una baja en la pobreza, como a nivel nacional, el contexto que vive Comodoro por la situación petrolera, aumentando en el último mes la cantidad de despidos y retiros voluntarios en la cuenca del Golfo San Jorge, hace que la preocupación a futuro sea mayor.

A nivel local, el descenso de la pobreza en el último semestre es significativo si se compara con el 51,5% registrado en los primeros seis meses de 2024. Sin embargo, con 88.772 personas por debajo de la línea de pobreza, los números actuales siguen estando entre los más altos de la última década. De hecho, la cifra de comodorenses pobres continúa siendo más del doble de la que se registraba en 2017, cuando el índice marcaba un 14,9%.

En términos de indigencia, los datos del INDEC también reflejan una caída, pasando del 5,7% en el primer semestre de 2024 al 3,4% en la medición actual, aunque la cifra sigue siendo preocupante. La incertidumbre económica y la crisis en el sector petrolero generan dudas sobre si esta mejora podrá sostenerse en el tiempo.

Temas de la nota: