Rada Tilly

Peralta habló sobre la caída de rocas en Punta Piedras: "Son desprendimientos que siempre suceden pero caían hacia el mar"

La intendenta de Rada Tilly, Mariel Peralta, detalló el incidente del desprendimiento de rocas que ocurrió en la tarde de este martes en Punta Piedras

Un importante desprendimiento de rocas en el cerro de Rada Tilly generó alarma y obligó al corte de calles este martes. 

La intendenta Mariel Peralta dialogó con abcRadio sobre el incidente y las medidas tomadas. "Esto fue un desprendimiento que ocurrió a las 4 de la tarde, fuimos alertados por vecinos y se procedió a cortar la calzada sobre el cerro Punta Piedras en la ladera norte del cerro Punta Piedras", explicó Peralta. 

"En zonas de mayor erosión cualquier desprendimiento cae en la playa, en este caso fue específicamente en el área de Scavuzzo, este aterrazamiento lo que hizo fue frenar la mayor parte del desprendimiento". Afortunadamente, no hubo heridos ni daños materiales. 

"Justo no pasaba nadie y no hubo ningún tipo de daño a las personas o material", confirmó la intendenta. "Desde obras públicas se procedió a llevarse las piedras, a correrlas para volver a hacer transitable la calzada y se restringió la circulación en la zona del mirador prohibiendo la circulación por riesgo de desprendimiento o por seguridad". 


Continuidad del Camino Domingo Perón

En cuanto a la situación del camino alternativo Juan Domingo Perón, Peralta señaló que no se han realizado estudios específicos en la ladera. "Lo que sí se realiza se piden en esos casos estudios de suelos específicos porque había un proyecto para realizar, se hizo el estudio y es una exigencia que tenemos desde el municipio", indicó. 

La intendenta destacó la importancia de esta vía de comunicación. "Fue desde el comienzo prioridad en la gestión, es imprescindible en término de conectividad", afirmó. Sin embargo, reconoció que el camino se sigue deteriorando. "Es un camino que si bien es jurisdiccional ha tenido responsabilidad propia del gobierno provincial a través de un convenio que se firmó", explicó. 

Peralta informó que se está trabajando para encontrar una solución definitiva. "Hay que poner a licitar el estudios de suelos para establecer la obra definitiva para avanzar", señaló. Además, reconoció las dificultades para avanzar con las obras. 

"La decisión de no avanzar con las obras es pública. Se licitó en dos oportunidades y quedó vacante, requiere de equipamiento que no se encuentra en la zona, que por supuesto seguimos gestionamos y evaluamos cuando se puede sacar en licitación", concluyó.

Temas de la nota: